Julio Reyna Quiroz
Foto: Twitter @gruizesp
La Jornada Maya
Mazatlán, Sinaloa
Martes 17 de abril 2018
El gobierno mexicano advirtió este martes que si no se construye el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) se estará beneficiando a los aeropuertos estadunidenses, y que el costo de construcción del nuevo aeropuerto de la capital mexicana hubiera sido más elevado en un esquema de concesión al capital privado.
La capacidad de operación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) está saturada y si no se resuelve esta situación, mediante la construcción de una nueva terminal, el país sufrirá pérdidas económicas y por turismo, aseguró el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, durante un panel de discusión acerca de la conectividad aérea en México, en el marco del 43 Tianguis Turístico México.
El país debe mantenerse como el centro de transferencia más importante de Latinoamérica, y si México no construye un hub, las aerolíneas operarán en otras naciones, dijo el funcionario.
Dijo que la nueva terminal tendrá el potencial de desarrollar económicamente a la zona conurbada de la ciudad de México, con empleos dignos y bien pagados.
Por su parte, De la Madrid Cordero apuntó que el actual AICM “no tiene que ser un obstáculo para el desarrollo económico del país”, y reflexionó acerca de una eventual suspensión de la obra.
Explicó que si no se construye la nueva terminal, las líneas aéreas operarán en los aeropuertos de Atlanta, por ejemplo, y los beneficios de esas operaciones se quedarán en Estados Unidos, no en el país.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada