Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 17 de abril, 2018
El ejemplar “Cacao. La bebida de los dioses”, de la artista plástica e investigadora gastronómica Martha Chapa, fue considerado el Mejor Libro del Año en la categoría de Bebidas no Alcohólicas, en el Premio Internacional Gourmand World Cookbook Awards.
La autora describe la historia y la evolución de este alimento, así como la manera en que el chocolate cautivó los paladares de emperadores y la clase militar del mundo prehispánico, y posteriormente el de los soberanos y frailes europeos.
Situada en lo que hoy se conoce como Tabasco, desde la época prehispánica y hasta los tiempos actuales, se ubican el origen y la domesticación del cacao, al igual que las especies de alta calidad y en consecuencia la producción ya refinada del chocolate.
Además, expone cómo los habitantes de Mesoamérica descubrieron sus extraordinarias cualidades energéticas y aprendieron a elaborar una bebida que ocupó un lugar preponderante como elemento ceremonial, se detalló en un comunicado.
El actual gobierno de Tabasco fue el editor del libro, toda vez que busca impulsar la producción de cacao de la mejor calidad y mantener su vigencia, ya que, en tableta o polvo, el chocolate ha cautivado a todo el mundo e impulsado la actividad económica vinculada a su fabricación.
El libro, que se da en los festejos en honor a Martha Chapa con motivo de los 50 años como artista plástica, conlleva como propósito medular conocer y reconocer una de las grandes aportaciones de México a la humanidad, describe su autora.
De igual forma, busca llamar a una seria reflexión de aquello que es necesario y digno de alentar y preservar, ya que la gastronomía es un factor esencial de la identidad cultural.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada