Enrique Méndez y Néstor Jiménez
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 12 de abril, 2018

La minuta de la Ley de Biodiversidad que aprobó el Senado de la República, fue retirada por la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados, luego de los reclamos de distintas agrupaciones ambientalistas y partidos de oposición en San Lázaro que reclamaron la intención de entregar a empresas nacionales e internacionales la herencia genética del país, e incluso privatizar el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas.

El vicecoordinador de Morena, Virgilio Caballero, sostuvo que dentro de la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de este jueves, el coordinador de la bancada del Partido Verde, Jesús Sesma, anunció su decisión de retirar el dictamen aprobado con irregularidades en la Comisión de medio ambiente.

La iniciativa sobre la nueva Ley General de Biodiversidad, presentada por el Partido Verde en el Senado, fue aprobada al cierre del año pasado. En su argumentación señala que responde a inquietudes de ambientalistas y académicos, sin embargo, deja de lado una prohibición expresa a explotaciones mineras y de hidrocarburos en las áreas naturales protegidas.

Durante el proceso de dictaminación distintas organizaciones criticaron el contenido de la iniciativa y del atropellado proceso legislativo que tuvo en comisiones. Entre las organizaciones inconformes se cuenta el Colegio de Biólogos; el Grupo de Trabajo Sobre la Ley General de Biodiversidad; la Asociación de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos; la Cámara Nacional de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar; y la Fundación Semillas de Vida.

Tras dichos reclamos, las comisiones de Cambio Climático y Asuntos Indígenas, que analizaron el proyecto de decreto, y emitieron una opinión negativa porque su aprobación dañaría no sólo las áreas naturales protegidas, sino también a las comunidades indígenas.

Por su parte, la Red Nacional Indígena también rechazó el dictamen que calificó de inconstitucional, porque avalaría el saqueo de la riqueza natural del país por parte de empresas trasnacionales, además de que no fue consultada con los pueblos originarios.

Al dar a conocer la decisión del Partido Verde, Virgilio Caballero explicó que ya no hay tiempo para que PVEM retomé el asunto y dijo que Sesma no dio un nuevo plazo para volver a abordar el tema. También, la diputada María Chávez, expresó: Queremos agradecer a todos, quienes nos hicieron ver las inconsistencias y errores del proyecto. Es todo un orgullo haber logrado detener esta ley”.


Lo más reciente

Semar realiza una operación de rescate al presunto sobreviviente del ataque de EU en aguas internacionales

Sheinbaum informó que la búsqueda es ''por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales''

La Jornada

Semar realiza una operación de rescate al presunto sobreviviente del ataque de EU en aguas internacionales

Piden sanción para la congresista de Perú a quien le cortaban las uñas por su asesor en el Parlamento

Lucinda Vásquez fue captada en un sofá mientras le aplican masajes en los pies

Afp

Piden sanción para la congresista de Perú a quien le cortaban las uñas por su asesor en el Parlamento

La postura del FCE es combatir toda forma de discriminación de lo femenino: Taibo II

''El machismo es una enfermedad social que hay que combatir'', aseguró el director general del fondo

La Jornada

La postura del FCE es combatir toda forma de discriminación de lo femenino: Taibo II

Tío Richie, ¿cómo que ir a la CIDH?

Astillero

Julio Hernández López

Tío Richie, ¿cómo que ir a la CIDH?