La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México
Jueves 12 de abril, 2018
De acuerdo con información revelada por el periódico [i]Reforma[/i], serían hasta 60 las personas las desaparecidas el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, cuando grupos armados desaparecieron entre ellos a 43 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Según el texto revelado por ese periódico, jefes del grupo Guerreros Unidos (GU) habrían dirigido las operaciones desde Chicago a través de mensajes con hombres armados ubicados en Guerrero.
Lo anterior fue revelado mediante conversaciones telefónicas sostenidas por los líderes del grupo delincuencial a través de mensajes de texto que fueron interceptados por agencias estadunidenses con autorización de un juez, como parte de un expediente judicial con el que se procesa a ocho operadores de GU en Chicago.
Los criminales están apresados en una cárcel del condado de Illinois por el delito de narcotráfico y hasta el momento no han sido interrogados por el caso de la desaparición forzada de los normalistas junto con otras personas, en las que participaron también elementos de la policía.
Los integrantes de GU creían que un grupo de [i]Los Rojos[/i], enviados por Santiago Mazari, alias [i]El Carrete[/i], pretendía tomar la plaza de Iguala y supusieron que la movilización estudiantil era parte de la operación rival.
Las conversaciones están en poder de la PGR y una parte de ellas fue compartida en distintas reuniones con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace cuatro años.
En las mismas, hablan de “60 paquetes” en alusión al número de personas capturadas y posteriormente desaparecidas.
Pablo Vega, uno de los líderes criminales en Chicago, afirma en otra de las conversaciones con [i]Covra[/i], una semana después de los hechos que hay “50 chavos desaparecidos”, a lo que responde: “Tantos dónde los metieron? Tantos”.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada