Jessica Xantomila
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 9 de abril, 2018
Las propuestas que los candidatos a la Presidencia de la República han presentado sobre la agenda de las mujeres son “muy pobres” y “conservadoras”, aseguraron feministas y señalaron que no “permitirán” retroceso en los derechos de este sector de la población.
En conferencia de prensa, al dar a conocer un pronunciamiento en el que exigen respeto “pleno” al estado laico, Lourdes García Acevedo, del Frente Feminista Nacional, dijo que cuando los aspirantes a la Presidencia proponen “lo hacen de manera clientelar, como un favor y con una visión asistencialistas de la política. No con una visión de derechos”.
No para “resarcir los derechos, de una política que efectivamente atienda a las mujeres reconociendo los instrumentos internacionales y las leyes que ya están vigentes sino que hacen propuestas sólo en este momento que están en campaña y después se olvidan de muchas de ellas”.
Adriana Patlán, de Equidad de Género, dijo que la agenda de las mujeres está “ausente”. Se necesitan posturas claras, afirmó.
“Somos más de la mitad de la población y somos sujetas de derechos. Así nos deben tratar. Tenemos ya garantizados derechos que hemos ganado que nos ha costado mucho y no queremos retrocesos. Ese es el mensaje”, sentenció Nahela Becerril, del Frente Feminista Nacional.
Las feministas leyeron un pronunciamiento firmado por más de 100 organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y activistas de diferentes estados de la República.
Exigieron el cumplimiento irrestricto del estado laico, que las instituciones gubernamentales pongan en el centro de la política las garantías para el ejercicio cotidiano de la igualdad ante la ley y la no discriminación hacia las personas por sus creencias, convicciones, sexo, origen étnico, orientación sexual e identidad de género y sean garantes de los derechistas sexuales y reproductivos de las mujeres.
Demandaron que se garantice el derecho a la salud, incluida la interrupción legal del embarazo; el matrimonio igualitario, a la vida libre de discriminación y violencia. “Reclamamos como un principio de laicidad, el respeto a la libertad de conciencia y de pensamiento en su práctica individual y colectiva para que cualquier persona pueda ejercer libremente el culto o la creencia religiosa que considere, incluso no tener ninguna, siempre que no afecte los derechos de terceras personas”.
Denunciaron “intentos fundamentalistas para imponer modelos únicos de familia y del ser mujer, que niegan sus derechos y libertades a tomar sus propias decisiones, mostrando desprecio por sus derechos y desconocimiento de las garantías ya consagradas en Instrumentos internacionales, leyes nacionales y estatales”.
Y ante “la creciente ola de feminicidios a nivel nacional”, entre los que destacaron los casos recientes de Graciela Cifuentes, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y su hija, estudiante de la misma institución, Sol Cifuentes, así como el de Kleo Hernández, activista lesbiana feminista en Guanajuato, y el atentado contra la defensora de derechos humanos Sandra Peniche en Yucatán, exigieron a “las autoridades actuales y futuras en los estados y del gobierno federal, acciones inmediatas para prevenir con eficiencia y castigar con todo el rigor de la ley los feminicidios”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada