Emir Olivares Alonso
Foto: @AIMéxico
La Jornada Maya
Lunes 9 de abril, 2018
Ciudad de México
La agenda de derechos humanos no ha estado en el debate electoral entre los cuatro aspirantes a la Presidencia de la República, señalaron activistas al presentar la plataforma México sin Miedo 2018.
El objetivo de este esfuerzo lanzado por organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Amnistía Internacional (AI) sección México, es hacer un monitoreo en tiempo real de lo que los candidatos presidenciales comentan en Twitter sobre cuatro temas de la agenda de derechos humanos: desapariciones forzadas, violencia contra las mujeres, detenciones arbitrarias y crímenes de periodistas.
Tania Reneaum, directora de AI México, detalló que el monitoreo comenzó el 30 de marzo y cerrará el 27 de junio de este año. Al finalizar las organizaciones presentarán un informe con el objetivo de presentarlo al equipo de transición del candidato ganador de la elección presidencial del 1 de julio a fin de hacerle saber qué temas no mencionó o cuáles sí, qué tipos de menciones hizo (positivas o negativas) y exponerle propuestas para poder llevar a la práctica una agenda de derechos humanos.
A diez días de iniciado este ejercicio, el monitoreo (que se puede consultar en el portal www.mexicosinmiedo.2018.mx) arroja los siguientes datos: sólo dos de los cuatrero aspirantes presidenciales, Margarita Zavala y Ricardo Anaya, han hecho mención a temas de derechos humanos, mientras que Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade no han emitido un solo tuit al respecto.
Sin embargo, Anaya y Zavala sólo han hecho referencia al tema de violencia contra las mujeres, dejando de lado los otros tres.
La directora de AI México destacó que esta herramienta se trata de confrontar en tiempo real, arrobando a los candidatos, para desafiarlos y cuestionarlos sobre qué harán en estos temas y cómo los resolverán. Por ello invitó a la ciudadanía a sumarse al esfuerzo y estar constantemente "bombardeando" a los cuatro aspirantes.
Desde el inicio del monitoreo, informó, Anaya y Zavala han tuiteado 57 ocasiones cada uno, y el primero sólo ha mencionado en 5 por ciento de esas ocasiones el tema de violencia contra la mujer, en tanto que la ex panista lo ha hecho en casi 9 por ciento.
El aspirante de la coalición Juntos Haremos Historia, López Obrador, apenas ha tuiteado 13 ocasiones en estos diez días, y ninguno de sus tuits ha sido para los derechos humanos; mientras que el aspirante del PRI, José Antonio Meade, ha utilizado esa plataforma digital en 42 ocasiones, sin ninguna mención a alguno de estos cuatro temas centrales.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada