Afp
Foto: Luis Humberto González
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 7 de marzo, 2018
La cancillería de México llamó a consultas a la embajadora de Estados Unidos luego de que su presidente, Donald Trump, insinuara que mujeres de la caravana de migrantes centroamericanos habían sido violadas en su paso por territorio mexicano, informó el secretario de Gobernación.
La Secretaría de Relaciones Exteriores llamó el miércoles a la embajadora, Roberta Jacobson, "para que cite casos concretos en los que haya habido supuestas violaciones a hondureñas, dado que es parte de una retórica agresiva", dijo este viernes Alfonso Navarrete, secretario de Gobernación.
El jueves en un discurso Trump dijo que "por donde se acerca este viaje, las mujeres son violadas en niveles que nadie ha visto antes".
El mandatario no aclaró si se refería a las mujeres de la caravana o las migrantes en general que pasan por el territorio mexicano en su camino a Estados Unidos.
La caravana Viacrucis Migrante salió el 25 de marzo de Tapachula, Chiapas, frontera con Guatemala, hizo una primera escala en Oaxaca, donde algunos de sus integrantes recibieron visas humanitarias para transitar libremente por el país durante 20 o 30 días.
Después hizo una escala en Puebla para recibir asesoramiento legal sobre el proceso para obtener estatus de refugiado en México o Estados Unidos, y este sábado un centenar de ellos se congregó en el emblemático Ángel de la Independencia en la Ciudad de México antes de que algunos de ellos partan a la frontera con Estados Unidos.
La movilización desató la furia de Trump, quien firmó una orden para desplegar a la Guardia Nacional en la frontera con México de más de 3 mil kilómetros.
Por su parte, Peña Nieto instó a Trump a no descargar sobre los mexicanos su "frustración por asuntos de política interna".
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada