Patricia Muñoz
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 4 de abril, 2018
La política migratoria mexicana se ejerce de manera soberana y conforme a derecho, y "no a partir de presiones o amenazas externas", señaló el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, en su cuenta de Twitter, al responder a declaraciones que hizo ayer el presidente Donald Trump respecto de enviar tropas para vigilar la frontera con nuestro país hasta que se levante un muro.
El canciller señaló además en su mensaje que el Viacrucis del Migrante se dispersó gradualmente "por decisión de sus participantes".
En un tuit previo, Videgaray aclaró que el gobierno de México ya solicitó al de Estados Unidos que clarifique el anuncio sobre el uso del ejército en la frontera bilateral.
Además puntualizó que nuestro gobierno definirá su postura con base en dicha clarificación y siempre en defensa de su soberanía y el interés nacional.
Antes, la oficina de comunicación de la cancillería difundió una entrevista que ofreció a una televisora el embajador de nuestro país en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, en la que el diplomático señala que "México no da la bienvenida a la idea de militarizar la frontera", y que ya pidió que se aclare el anuncio que hizo Trump sobre el envío de tropas a esa zona.
El diplomático sostuvo que las dos naciones comparten la idea de tener una frontera segura, pero "no acordamos cómo lograr ese objetivo; esperamos que en las próximas horas haya aclaraciones sobre este tema" para fijar una postura.
Indicó que ayer mismo habló con la secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, quien le dijo que las fuerzas militares han sido llamadas antes, en años pasados, a realizar un papel de apoyo en materia de seguridad fronteriza.
El embajador planteó que México es una nación soberana y actuará en su propio interés; ambass naciones, dijo, tienen una cooperación muy fuerte en cuestiones de seguridad y en ello se ha trabajado con la administración Trump, por lo que hay la convicción de que se encontrará un terreno común sobre el tema que sirva a los intereses bilaterales.
Por otra parte, Gerónimo Gutiérrez explicó que nuestro gobierno no provoca ni aboga por la inmigración irregular, sino legal, segura y ordenada, y el Viacrucis del Migrante llama la atención sobre los derechos de los indocumentados, y México les ha ofrecido ayuda humanitaria.
Sin embargo, advirtió, se debe separar muy bien que se trata de migrantes, no de narcotraficantes o delincuencia organizada; la atención a esta problemática representa un desafío para los países de la región.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada