Carolina Gómez
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 3 de abril, 2018

Los sueldos que perciben jóvenes que se emplean en grandes cadenas de comida rápida, de cines y lugares de entretenimiento, así como en un [i]call center[/i], en su mayoría son bajos, y sólo les alcanzan para cubrir sus pasajes, sus alimentos y algunas necesidades de estudio o de la casa de sus padres. Algunos, por jornadas de medio tiempo ganan mil 600 pesos, otros más afortunados perciben 3 mil 500 o un poco más, a la quincena por jornada completa.

Incluso la situación está difícil para los jóvenes profesionistas, hay quienes ganan poco menos de 10 mil pesos al mes, cantidad insuficiente para pensar en formar su propia familia.

Karina, de 18 años trabaja en un parque de diversiones, percibe 140 pesos al día, por una jornada de ocho horas. "Esos casi 2 mil pesos a la quincena me alcanzan para poco, y eso que vivo en casa de mis padres; ya acabé la prepa, espero entrar a la universidad". En tanto, ya piensa en cambiar de trabajo, pues le han dicho que en algunas cadenas de cines pagan un poco mejor.

[b]Historias que se repiten[/b]

Daniel, de 21 años, trabaja en una de esas cadenas de cine y gana 3 mil 500 a la quincena, tiene prestaciones de ley. Entró a trabajar con la intención de independizarse y apoyar a sus padres.

Antes estuvo en un supermercado como empacador, y en ese empleo "me iba bien, las propinas eran buenas, ganaba cerca de 8 mil pesos, pero se acabó el trabajo". Ahora piensa en presentar el examen para ingresar a una universidad.

Hazzel ganaba mil 600 quincenales en un [i]call center[/i], mediante la figura de [i]outsourcing[/i] y contaba con prestaciones de ley. "Me metí porque era de medio tiempo y daban facilidad para quienes estudiábamos. Estudio para músico y considero que para lo que hacía deberían pagar más".

Jesús Uribe Prado, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM y experto en sicología del trabajo, señaló en entrevista que la situación está muy difícil para este sector, tanto para los jóvenes que sólo laboran, como para los que estudian y trabajan e, incluso, para quienes han obtenido licenciaturas y posgrados. Sobre todo porque la oferta de empleo en relación con los aspirantes es escasa, a quienes cada día exigen más estudios para emplearse.

El "trabajo precario" en el sentido de los sueldos ha generado que los jóvenes. "Ya no piensen casarse o tener hijos. Este no es un comportamiento liberal o moderno, sino de conveniencia económica".

Esta situación de las bajas percepciones genera "fenómenos curiosos. Hace 30 o 40 años, las familias sufrían porque los hijos se iban, hoy lo hacen porque los hijos no se van".

Ahora hay menos rentas que antes, y muchas son caras, en relación con las percepciones. "Lo mismo sucede con la adquisición de muebles y autos. El futuro de los chavos se ve muy presionado desde el punto de vista, económico, social y familiar".


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU