La Jornada Maya
Foto: Fernando Eloy

Ciudad de México
Martes 3 de abril, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló el Monitor de Sequía Multivariado de México (Mosemm), un sistema que produce mapas que identifican, de manera objetiva, la evolución espacio-temporal de la magnitud y severidad de ese fenómeno natural a nivel nacional, considerando diferentes escalas temporales.

Adrián Pedrozo Acuña, investigador y titular de la Coordinación de Hidráulica del Instituto de Ingeniería de la Universidad, instancia que desarrolla dicho monitor, indicó que la metodología usada permite hacer un análisis multifactorial, con datos de variables hidrológicas, como lluvia, humedad del suelo y escurrimiento, para definir el comienzo, persistencia y fin de la sequía.

El Mosemm fue un encargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el fin de atender las necesidades del país, pues permite agilizar el análisis de la información y, sobre todo, la toma de decisiones.

El monitor se hizo con base en información pública, abierta y gratuita, destacaron Agustín Breña Naranjo y Roberto Real Rangel, los otros dos creadores del monitor.

En un comunicado, la UNAM informó que en 2016 la Subdirección General Técnica de la Conagua se acercó al Instituto de Ingeniería con un problema concreto: los agricultores de Soconusco, Chiapas, exigían una declaratoria de sequía para recibir recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

Hasta ese momento el gobierno federal sólo contaba con el Monitor de Sequía en México (MSM), que utiliza una metodología desarrollada de forma trilateral con los Servicios Meteorológicos de Estados Unidos y Canadá. Y aunque en los tres países se emplea la misma metodología, el número de estaciones pluviométricas que utilizan los vecinos del norte es muy superior al de México.

Entonces, el monitor fue concebido como una herramienta objetiva que sigue una metodología científica, cuantitativa y repetible. Para ello, se utilizó también información al respecto generada por la NASA, disponible de forma gratuita. "Usamos esos datos para hacer estadística a escala nacional, y eso nos permitió desarrollar el nuevo monitor multivariado", explicó Pedrozo Acuña.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU