La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Ciudad de México
Domingo 25 de marzo, 2018

De cara al Proceso Electoral Federal 2017-2018, el más grande en la historia del país, el Instituto Nacional Electoral se ha propuesto que éstas sean las elecciones más explicadas, con información clara, verificada, contrastada y de utilidad para que las y los electores emitan un voto libre e informado.

Para contribuir con este objetivo, el INE y Twitter han suscrito un Memorándum de Entendimiento para lograr, a través de esta red social que cuenta con millones de seguidores, informar de manera adecuada y oportuna a la sociedad sobre los aspectos más relevantes del Proceso Electoral 2017-2018.

Las acciones específicas para cumplir con los objetivos consisten, entre otras, en transmitir los tres debates presidenciales a través de la herramienta Periscope Producer. Además, Twitter dará asesoría al INE para el manejo más efectivo de herramientas como Periscope y Moments, así como buenas prácticas en el uso de la plataforma; igualmente, se implementará un emoji por medio de los hashtags #Elecciones2018 #EleccionesMéxico y #VotoLibre para que sean utilizados por la ciudadanía durante los debates y actividades relacionadas con la Elección 2018.
Además, a través de las cuentas oficiales de Twitter (@TwitterLatAm y @TwitterGov) se dará visibilidad a la información pública que difunda el INE, y Twitter participará en capacitaciones a los medios de comunicación convocados por el INE.

Por su parte, el INE será el único responsable del contenido transmitido a través de Periscope Producer y organizará talleres para su personal, periodistas y sociedad civil, en los que se difundan las reglas y buenas prácticas en el uso de Twitter.

Este Memorándum de ninguna manera implica compartir ni hacer uso de datos personales en manos de cualquiera de las partes. De acuerdo con un comunicado emitido por el Instituto Nacional Electoral, el propósito principal es contribuir a la difusión de información oficial del INE que aportará a la ciudadanía elementos que le sirvan para ejercer su derecho a votar de manera informada.

Según un estudio de Twitter revelado hace unos días, el 86 por ciento de los usuarios de Twitter tienen altas intenciones de ejercer su voto en las próximas elecciones. Los usuarios de la red social, tienen gran interés en el proceso electoral, e incluso indicaron que desean que sus candidatos debatan y respondan a preguntas de los tuiteros.

En el marco del Proceso Electoral Federal 2017-2018, y ante la enorme cantidad de información que circula en los distintos medios electrónicos, el INE trabaja para que la información sobre las elecciones a disposición de la sociedad esté verificada, sea veraz y pueda ser contrastada de manera que le sea de utilidad a la ciudadanía.

Twitter, por su parte, considera que los procesos electorales son pilares de la democracia, por lo que cuidará que la plataforma sea segura para todas y todos los usuarios, y sirva para promover la deliberación pública informada y la participación de la ciudadanía.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU