Arturo Sánchez
Foto: AMC
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 15 de marzo, 2018

La Academia Mexicana de Ciencias dio a conocer los nombres de los ganadores de los Premios Weizmann 2017. Se trata de las tesis doctorales de tres jóvenes científicos mexicanos elegidas por su originalidad, rigor académico y su importancia científica, de acuerdo con la organización.

La Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencias y la AMC otorgan en conjunto este reconocimiento desde 1986 a las mejores tesis doctorales realizadas en México por investigadores menores de 35 años, en el caso de hombres, y menores de 38 años, en el de las mujeres, en las áreas de ciencias exactas y ciencias naturales. A partir de 2001 también se otorga a las mejores tesis doctorales en ingeniería y tecnología.

El premio consiste en un diploma y 25 mil pesos. El Premio Weizmann está dirigido a los científicos que inician una trayectoria como investigadores y es el reconocimiento de sus pares por concluir una tesis excepcional. Estos trabajos son evaluados por un Jurado conformado por la Comisión de Premios de la AMC en las áreas correspondientes.

En la categoría de “Ciencias exactas” el ganador es José Juan González Avilés, del Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Recibirá el reconocimiento por su tesis “Solución numérica de las ecuaciones de la Mhd resistiva aplicada al estudio de la formación de Jets en la atmósfera solar”.

Gerardo Del Toro De León, de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) resultó ganador en la categoría “Ciencias naturales” por su tesis tesis “Análisis genético y genómico de la expresión de origen parental en el desarrollo embrionario de Arabidopsis thaliana”.

En “Ingeniería y tecnología” el premio es para José Javier Reyes Lagos, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa. El título de su tesis es “Asociación de una respuesta inflamatoria con la dinámica de las fluctuaciones de la frecuencia cardiaca durante el trabajo de parto a término y de bajo riesgo”.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán