La Jornada Maya
Foto: Ap

Ciudad de México
Domingo 25 de febrero, 2018

Este domingo iniciaron de manera formal los trabajos de negociación de la séptima ronda del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la penúltima antes de lograr un acuerdo entre los equipos negociadores de los tres países.

Este encuentro de discusión se adelantó un día en la Ciudad de México y, por ello, comenzará este 25 de febrero y no el 26 como se tenía previsto en el calendario.

Los trabajos, encabezados por los representantes de los equipos mexicano, estadounidense y canadiense, Kenneth Smith, John Melle y Steve Verhul, respectivamente, se tienen programados para concluir hasta el próximo 5 de marzo.

Los tres equipos estarán reunidos durante nueve días y, de acuerdo con declaraciones diversas de los integrantes del Cuarto de Junto, se espera sean abordados algunos de los temas más controversiales, como reglas de origen del sector automotriz, cláusula sunset, solución de controversias y temporalidad del sector agroalimentario.

La situación sobre la renegociación del TLCAN ha cambiado a la de hace más de seis meses, cuando comenzó el proceso entre las tres naciones, y las posibilidades de modernizarlo antes de julio son cada vez mayores, aseveró la presidenta de ICC México, María Fernanda Garza Merodio.

En la actualidad son muchas las “voces” de México, Estados Unidos y Canadá que piden avanzar en los trabajos de discusión del acuerdo comercial durante la séptima y la octava ronda, ambas programadas antes del proceso electoral mexicano, apuntó.

“Las posibilidades de que eso suceda hoy son mucho más grandes que las de hace unos meses (atrás)”, argumentó la titular de la Cámara Internacional de Comercio (ICC, por sus siglas en inglés).

El coordinador de Consejo Consultivo Estratégico para las Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial, Moisés Kalach, dijo en días pasados que en la renegociación del acuerdo existe una oportunidad real de concretarlo antes de las elecciones de México, pues se cuenta con avances sustanciales al respecto.

“Nosotros vemos una ventana de oportunidad porque se ha avanzado mucho en la parte técnica y son pocos los temas controversiales que siguen pendientes”, argumentó.

Sin embargo, manifestó, en los trabajos de discusión se necesita de voluntad política para empujar los acuerdos que faltan, “pero para lograrlo no estamos dispuestos a pagar cualquier costo”.

De acuerdo con el sector privado de México, en estos nueve días hay la posibilidad de cerrar entre seis y 10 capítulos para esta ronda, y en los temas de telecomunicaciones, comercio electrónico, ambiental, fitosanitarias, entre otros, se tienen avances importantes.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas