Roberto Garduño
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 24 de febrero, 2018
El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera en Campo Marte.
Al izar el lábaro monumental en el asta principal de aquel sitio, los integrantes del Ejército colocaron la enseña nacional con el escudo de cabeza.
Así inició la ceremonia conmemorativa del lábaro patrio, utilizado por el Ejército Trigarante al concluir el proceso de independencia nacional en el siglo XIX. Los presentes en el acto se percataron del error cometido por los militares.
Así continuó la ceremonia en la que dirigieron mensajes el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar; el presidente en turno del Senado, Ernesto Cordero, y el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Édgar Romo.
En su momento, Ernesto Cordero reprochó el populismo en medio del incipiente proceso electoral. “Los populistas no sólo están en la izquierda, están en la derecha”.
Una vez que los mandos militares se percataron del equívoco en el izamiento de la bandera, ordenaron retirar el lábaro monumental, solicitando al presidente de la República su anuencia para que así fuera.
Mientras proseguía la ceremonia, el lábaro patrio fue retirado sin que se interrumpiera la conmemoración para la bandera.
Una vez que el Presidente de la República encabezó el abanderamiento de regimientos del Ejército desplegados en la plancha de Campo Marte, el Ejecutivo abordó el tema:
“Fue izada al revés, no importa si está al revés o al derecho, hacia atrás o hacia adelante. Nuestra bandera nos da identidad. Y aquí hay muchas banderas izadas que es nuestro orgullo nacional”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada