Bertha Teresa Ramírez
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 7 de febrero, 2018
De acuerdo con cifras de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX), el robo a restaurantes se incrementó 248 por ciento de 2016 a 2017, siendo el corredor Roma-Condesa uno de los más afectados, afirmó Mario Salomón, director del Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).
El robo a negocio ha permeado en gran parte del país y la zona metropolitana no es la excepción, de hecho en el Estado de México tan sólo de 2015 a 2017 la incidencia delictiva en este rubro se incrementó de 2 mil 579 casos a 6 mil 899, por lo que diariamente son asaltados con violencia casi 20 negocios, lo que representa un incremento de 167 por ciento en dos años.
Ante tal escenario, el Country Manager de GMSI comentó que para los propietarios de este tipo de negocio ha sido complicado afrontar esta situación, por ello cada vez tienen mayor acercamiento con empresas de seguridad privada, en busca de soluciones inmediatas a este problema.
Mario Salomón enfatizó que la contratación de empresas profesionales dedicadas a proveer de seguridad puede ser una solución, siempre y cuando se trate de una empresa capacitada y calificada para proveer del servicio. Para ello, debe de contar con todos permisos oficiales que le den la garantía que pueden operar de manera regular, así como experiencia en el giro, en virtud de que cada tipo de negocio representa diferentes complejidades.
Indicó que de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 2017 se puede considerar como el año con mayor tendencia negativa en torno al robo a negocio, toda vez que de enero a noviembre se registraron 37 mil 959 casos en todo el país, lo que significa 114 robos diarios, 44 más que en 2016 y 47 más que en 2015. Si se toma en cuenta que en 2015 en ese mismo periodo se registraron 22 mil 154 casos, podemos hablar de un incremento superior al 70 por ciento en dos años.
Además, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), sólo uno de cada 10 casos es denunciado, por lo que el número de carpetas de investigación iniciadas sólo es una pequeña muestra que no refleja la gravedad del asunto.
En este contexto, el directivo de Grupo Multisistemas, indicó que “La coordinación que exista entre los propietarios de negocio con autoridades policiacas y empresas dedicadas a la seguridad privada será fundamental para implementar y llevar a cabo estrategias que nos ayuden a combatir el delito" consideró.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada