Bertha Teresa Ramírez
Foto: Roberto García Ortiz
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 1 de febrero, 2018

La Canacope ServyTur Ciudad de México estima que la celebración del 2 de febrero, puede representar, junto a los molinos, venta de materias primas y giros relacionados con la elaboración y venta de tamales, una derrama económica cercana a los 26 millones 400 mil de pesos en la capital, correspondiente a más de dos millones de tamales que se estima se consuman en esa fecha.

A unas horas de que "el Niño Dios" deba ser presentado en las iglesias, según marca la costumbre católica, el precio para su atuendo de este año oscila entre los 70 pesos y los mil pesos en mercerías y tiendas de manualidades de la Ciudad de México.

En tanto, la celebración con tamales se estima tendrá amplia preferencia en la población, pues por el clima y las fechas en las que se presenta, se tendrá la oportunidad de festejos en oficinas, escuelas, centros de trabajo, entre otros lugares, a través de breves convivencias entre grupos de amigos y compañeros de trabajo; mientras que el festejo familiar se presentará el sábado y domingo en algunos hogares, restaurantes, cafeterías y giros especializados, indica la Canacope ServyTur Ciudad de México.

La tradición de “vestir al Niño Dios”, impulsa a cerca de 2 mil 864 giros económicos formalmente establecidos en la capital, tales como mercerías, venta de telas, hilos y estambres, así como artículos religiosos y venta de materiales para manualidades; que en estas fechas, incorporan en su oferta comercial y de servicios, tanto la reparación, como la elaboración de atuendos para las figuras religiosas que serán presentadas en las diversas Iglesias este 2 de febrero, en el marco de la celebración católica de La Candelaria, advierte la Canacope.

A los giros formales relacionados a las manualidades y la costura, como mercerías, venta telas y manualidades, que desde mediados de enero integran la modalidad de reparar y vestir a las figuras de Niño Dios, se suman más de mil 300 puestos ambulantes cercanos a Iglesias, mercados, tianguis, plazas públicas y hasta domicilios que se identifican con letreros como “Se visten Niños Dios”; mismos que atienden una demanda que se ha mantenido constante a través de los años y que se sustenta en la fe y tradición de las familias capitalinas.

En ese sentido, por la temporada de la Candelaria, pueden existir cerca de 4 mil puntos de venta, entre formales y ambulantes, relacionados venta de atuendos y reparación de figuras del Niño Dios en la Ciudad de México.

Estos giros comerciales, pueden presentar ventas superiores al 25 por ciento en comparación a un día normal, teniendo la mayor actividad desde una semana anterior al 2 de febrero.

Los costos, podrán ir desde los 30 pesos por una pequeña reparación, hasta los 250 pesos en promedio para algún despostillamiento, retoque y reconstrucción de alguna extremidad; aunque el costo puede variar dependiendo del daño, materiales y tiempo de reparación.

Así también, el costo por atuendo, va desde los 70 pesos, para el atuendo de una figura pequeña; hasta los 950 pesos para un atuendo más grande o más elaborado. Cabe destacar que para figuras más grandes y/o atuendos especiales, los costos pueden ser mayores, dependiendo de la capacidad de compra y fe del consumidor.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU