Roberto González Amador
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 18 de enero, 2018

Inversionistas extranjeros con intereses en México “no están en modo de pánico” por el proceso en curso para renovar la Presidencia. Sin embargo, muestran reserva respecto de propuestas del puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, precandidato de Morena, relacionadas con la revisión de la reforma energética, la construcción del nuevo aeropuerto para la capital del país y un posible giro en la apertura comercial, sostuvo este miércoles la firma financiera inglesa Barclays.

Al final lo que preocupa a los participantes en el mercado es que haya congruencia en la política económica, dijo Raúl Martínez Ostos, presidente y director general de Barclays México. Independientemente del candidato, hay un consenso por parte de las diferentes fuerzas políticas de que la disciplina fiscal y monetaria es importante, añadió en una conferencia de prensa, en la que presentó la perspectivas de la firma financiera para este año.

“Desde un punto de vista de inversionistas, claramente va a haber volatilidad de corto plazo (por las elecciones) porque se dicen en las campañas cosas que pudieran preocupar o se generan algunas incógnitas. Pero el corazón, la columna vertebral, que es prudencia en el manejo de la política económica está ahí. Por eso mismo los inversionistas no están en una situación de caos o de crisis a la hora de estar viendo México y no están en un modo de pánico”, añadió.

Una muestra de ello, agregó, es que la participación de inversionistas extranjeros en el mercado de deuda gubernamental se mantiene en rangos de 60 a 65 por ciento del monto total en circulación, una proporción que, dijo, no ha cambiado radicalmente.

“En ese sentido, México está bien blindado. Sí va a haber volatilidad, sí va a haber preocupación, días en los que algunos inversionistas vean unos encabezados o escuchen declaraciones, pero no se van a poner en una situación de pánico”.

Los puntos de inquietud por parte de los inversionistas en México tienen que ver más con los detalles de algunos planteamientos hechos por López Obrador, quien hasta ahora encabeza las encuestas de preferencia electoral, de acuerdo con la firma.

“A los inversionistas les preocupan algunas cosas de ciertos candidatos. En particular lo dicho por López Obrador de que quiere hacer un referéndum para ver si las reformas tienen que seguir en México. Eso un inversionista lo ve y,obviamente le preocupa”, dijo Marco Oviedo, economista jefe para América Latina de Barclays.

El precandidato presidencial de Morena, añadió el economista de Barclays, ha hablado de echar para atrás un proyecto “muy importante de inversiones”, como el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, en donde hay participación de extranjeros en el financiamiento. Ha dicho también López Obrador, aseguró, que quiere hacer autosuficiente a México en materia alimentaria y eso está relacionado con ser un “poquito más cerrado en comercio y eso les preocupa a los inversionistas”.

La firma financiera, reveló, ha propiciado reuniones entre inversionistas y miembros del equipo de López Obrador –a los que no identificó— “y traen una historia de finanzas públicas muy poco creíble, entonces es un tema de credibilidad, no le creen a López Obrador el tema de su política económica, a pesar de que saben de que en México está muy institucionalizada la estabilidad macroeconómica”.

Para los siguientes meses, y en la medida que al avanzar el proceso electoral se vea posibilidad de triunfo al precandidato de Morena, añadió Oviedo, sí se verá volatilidad en los mercados financieros, en especial en el tipo de cambio.

“Muchos comparan (lo que está ocurriendo ahora en México) con lo que pasó durante el primer mandato del presidente (de Brasil, Luis Inazio) Lula, que tuvo que ser disciplinado por los mercados. Creo que hay un potencial espacio para que López Obrador también sea disciplinado por los mercados”, sostuvo Oviedo.

“Qué pasa si López Obrador insiste en su política económica: ahí sí vamos a ver un cambio de las perspectivas de crecimiento, una depreciación mayor del tipo de cambio y existe el riesgo de que tengamos incluso una salida de capitales de bonos gubernamentales”, consideró.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)