Carolina Gómez Mena
La Jornada Maya
Foto: Víctor Camacho

Ciudad de México
Lunes 15 de enero, 2018

A pocos días de que se cumplan cuatro meses del sismo del 19 de septiembre, Alfonso Miranda Guardiola, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), aseguró que la reparación de los aproximadamente mil 820 templos dañados por los sismos de septiembre tardará más de un sexenio.

Tras exponer que las afectaciones van desde colapsos totales hasta daños menores, acotó que el organismo eclesial ha tenido alrededor de cinco reuniones con autoridades de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) en busca de cooperación y trabajo conjunto.

Los sismos afectaron principalmente a templos de Oaxaca, Puebla (con 500 recintos dañados), Morelos (350), estado de México (200) y Chiapas.

Reconoció el trabajo de toda la sociedad después de los sismos, incluida la Iglesia católica y apoyos internacionales, dijo que Cáritas ha logrado juntar 33 millones de pesos para apoyo a damnificados. Subrayó que a finales de este mes, en un encuentro con medios de comunicación, la CEM dará informes detallados sobre los templos dañados a escala nacional y el otro aspecto será la aplicación de los recursos donados en las diócesis afectadas.

Insistió en que lo principal es la reconstrucción de viviendas, la recuperación de medios de vida y de escuelas, luego la de monumentos y templos.

Indicó que lo más complicado será la reconstrucción de los templos colapsados y los que están a punto de derrumbe. Expuso que 2017 fue el año de la destrucción por los sismos, y 2018 será el año de la cooperación de todos para la reconstrucción.

Aparte, la arquidiócesis aseguró en el semanario Desde la fe que el monto que los partidos políticos señalaron que dona-rían por los sismos demuestra que no se ha dado una verdadera voluntad política a fin de coadyuvar a la reconstrucción.

En contraparte, destacó, en las precampañas el dinero que se canaliza a los partidos es cuantioso, al grado que resulta un dispendio abrumador que debería destinarse a la urgencia del desarrollo de todas esas comunidades afectadas por los sismos.

Detalló que mientras los partidos políticos donaron 380 millones de pesos, que deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación para ser puestos a disposición del gobierno por conducto de la SHCP, para la reconstrucción se necesitan más de 14 mil millones de pesos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU