Laura Poy Solano
Foto: Luis Humberto González
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 10 de enero, 2018

El candidato que no haga del tema de ciencia, tecnología e innovación un argumento prioritario de su propuesta y campaña (política) “es un aspirante que no está entendiendo muy bien la transformación de la economía en el mundo”, advirtió Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien destacó que “sí esperamos que todos los candidatos se pronuncien de forma muy clara sobre el sector, porque es uno de los pilares del desarrollo de México”.

Durante un encuentro con medios de comunicación ante quienes expuso algunas de las metas para este 2018, afirmó que el organismo deberá crecer a una tasa de 15 por ciento en su presupuesto anual para afrontar la presión en el crecimiento de la demanda de becas y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Detalló que el Conacyt cuenta con 10 mil millones de pesos en 2018 para atender las 63 mil becas, que actualmente se han asignado a estudiantes de posgrado en institucionales nacionales y extranjeras, así como el pago de estancias y años sabáticos para investigadores.

A ello se suma el presupuesto para atender a los 28 mil investigadores que reciben un estímulo salarial a través SNI, cuya cifra supera los 5 mil millones. “Creemos que esta tendencia al alza se mantendrá una década antes de estabilizarse, lo que demanda de recursos crecientes para un tema prioritario como son la formación de recursos humanos altamente especializados”, sostuvo.

Pese a que insistió que durante la actual administración federal se incrementaron los recursos públicos destinados al sector hasta en un 40 por ciento, admitió que durante 2017 y 2018 no se mantuvo dicha tendencia, e incluso, agregó, el Conacyt afrontó el impacto de la devaluación del peso para el pago de becas en divisas extranjeras con parte de los recursos obtenidos por multas a los partidos políticos, y que en 2017 sumaron 500 millones de pesos.

En entrevista aseguró que los ejes prioritarios del sector de ciencia y tecnología para el próximo sexenio deben incluir el “compromiso de seguir manteniendo una inversión pública importante; una fuerte vinculación entre el sector científico y productivo; pero también preocuparse por la consolidación de un capital humano altamente calficado a través de las becas y las Cátedras Conacyt”, las cuales, dijo, suman mil 500 actualmente.

Se trata, consideró, de elementos que tienen que mantenerse “no solo en el mismo nivel, sino incrementarse. El país va a necesitar mucha inversión en los siguientes 15 años, y creo que el próximo sexenio es igualmente crucial, por lo que debemos crecer al 15 por ciento anual”.

Cabrero Mendoza agregó que como parte de las tareas prioritarias del Conacyt en 2018 se mantendrán los esfuerzos por crear nuevos centros de investigación, entre ellos uno de aeronáutica, que se inaugurará este viernes en Querétaro, así como las acciones de divulgación científica y la consolidación de la plataforma en línea del Repositario Nacional de ciencia, tecnología e innovación, en el que se prevé contar con al menos cien archivos con miles de libros, artículos y tesis de posgrado en línea, al concluir este sexenio.


Lo más reciente

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Cleveland ganó su cuarto encuentro consecutivo y superó a los Reales

Ap

El guardián Cecconi pierde juego sin hit en la octava; los Filis superan a los Mets

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Los dirigidos por Gattuso se apoderaron del segundo lugar en el Grupo I de Europa

Ap

Tonali rescata a Italia y le da un triunfo clave ante Israel en las eliminatorias: 5-4

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

La estadunidense llega a la mejor posición de su carrera; el español regresa al puesto uno tras dos años

La Jornada Maya

Anisimova, ex Copa Yucatán, cuarta en el ranking de la WTA; Alcaraz vuelve a la cima de la ATP

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Encuentro nacional sobre evaluación y mejora continua de la educación superior (parte II)