Carlos Águila Arreola
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Martes 9 de enero, 2018
El 76 por ciento de los mexicanos consideran relevante tomar un programa de educación financiera para administrar mejor su dinero, de acuerdo con la encuesta anual que realiza Provident, la compañía líder en préstamos personales en México, en conjunto con la firma que lidera la investigación de mercado, GfK.
El sondeo aborda el bienestar económico y actitudes sobre la toma de decisiones financieras de los mexicanos durante 2017, y los resultados representan un aumento de 22 por ciento respecto al número de personas que en 2016 consideró lo mismo.
La encuesta [i]Bienestar económico y actitudes sobre la toma de decisiones financieras 2017[/i], que cada año realiza Provident, la principal empresa de préstamos personales a domicilio en México, arrojó que este año, 24 por ciento de los encuestados declaró que el tema que más les interesaría abordar es “la educación financiera de los niños”.
En tanto, 23 por ciento consideró que es importante saber cómo hacer una “inversión comercial o de vivienda”.
Alejandro Martí Bolaños Cacho, director de Asuntos Corporativos de “Provident”, destacó que el sondeo, permite conocer los hábitos y necesidades financieras de los mexicanos, además de que es sumamente útil para desarrollar iniciativas enfocadas en fomentar aún más la educación financiera en el país.
“Esa información es muy útil porque nos sirve para robustecer y mejorar nuestro taller de educación financiera [i]Hablemos de dinero[/i], que desde hace nueve años forma parte de nuestro programa de responsabilidad social Corporativa [i]Causas[/i], que ha beneficiado a más de 60 mil mexicanos”, sostuvo.
La encuesta se realizó entre mayo y junio de 2017 a nivel nacional, a 601 personas que pertenecen a los niveles socioeconómicos E (gente con menores ingresos y nivel de vida; pobreza extrema), D (personas con un nivel de vida austero y bajos ingresos; clase pobre) y D+ (ingresos o nivel de vida ligeramente por debajo del nivel medio; clase medio baja). El 66 por ciento de encuestados fueron mujeres y 34 por ciento hombres de 18 años en adelante.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada