Laura Poy Solano
Foto: Twitter @cap_alianza
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 29 de noviembre, 2019
El cáncer de próstata ocasiona cada año siete mil decesos en México, por lo que su tasa de mortalidad es más alta que la del cáncer de mama y cervicouterino. “Se trata de una enfermedad invisibilizada, pues siete de cada 10 hombres que enfrentan este padecimiento, lo detectan cuando ya se encuentra en sus etapas más avanzadas”, afirmó Mayra Galindo, directora general de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer.
En conferencia de prensa, en el marco del Primer Día Nacional de Lucha contra el Cáncer de Próstata, Hugo Manzanilla, urólogo e integrante de la Sociedad Mexicana de Urología, destacó que este mal genera gastos catastróficos para el paciente y sus familias, pues en promedio el tratamiento puede elevarse hasta los 80 mil pesos mensuales, cuando se trata de atender en una fase IV o de metástasis.
Señaló que cada vez más hombres acuden a revisión para prevenir el cáncer de próstata, que se presenta en hombres casi siempre mayores de 45 años, así como en pacientes con antecedentes hereditarios de este mal.
Dijo que es necesario contar con una estrategia nacional de prevención y atención del cáncer de próstata, en el que un eje central “debe ser la educación para la prevención, pues aún enfrentamos temores y prejuicios que no facilitan que los hombres acudan al médico cuando aún es tiempo de alcanzar un tratamiento curativo”.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel