Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 25 de noviembre, 2019

A partir del próximo 6 de diciembre será posible observar, desde territorio nacional, la llamada lluvia de estrellas [i]gemínidas[/i], considerada una de las más intensas y espectaculares que se registra en esta época del año.

El astrónomo yucateco, Eddie Salazar Gamboa, explicó en entrevista para [i]Notimex[/i] que se le denomina [i]gemínidas[/i], porque esa lluvia de estrellas es alimentada por la constelación de Géminis, que a su vez se alimenta de los restos del asteroide [i]3200 Phaethon[/i].

El también catedrático del Instituto Tecnológico de Mérida, expuso que los días importantes de este fenómeno astronómico anual son los días 11, 12 y 13 de diciembre próximos, aunque la actividad estelar se prolongará hasta el próximo día 19.

“Junto con las Perseidas y las Cuadrántidas, la lluvia de estrellas Gemínidas es una de las más copiosas de cada año, pues presentan una caída en el firmamento de más de 120 meteoritos por hora, unos tres por minuto.

“Eso no quiere decir que vayan a caer tres meteoritos por minuto, pueden ser seis o más durante un minuto, y pasar algunos espacios sin caídas, eso la hace todavía más atractivo para observar, sobre todo para quienes nunca han visto una lluvia de estrellas”, apuntó.

Expuso que un hecho curioso que ha notado específicamente sobre esta caída de meteoritos, "es que los días 11, 12 y 13, en los que hay más actividades en la bóveda celeste, coinciden con los festejos a la Virgen de Guadalupe en México.

“Y si pone uno atención a la representación del manto que cubre la imagen de la guadalupana, pues se observa que está cubierto por una gran cantidad de estrellas, quizá solo es casualidad, pero pues en esta época del año hay una de las lluvias de meteoritos más importantes”, dijo.

Recordó que lo más recomendable para observar bien este fenómeno, es alejarse de las zonas urbanas, lejos de la contaminación lumínica. En el caso de la región peninsular, los sitios idóneos pueden ser las playas.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema