Dora Villanueva
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 25 de noviembre, 2019
Volvió a suceder: tal como en los resultados del trimestre anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revisó a cero por ciento el crecimiento de la economía entre julio y septiembre, de un preliminar de 0.1 por ciento difundido el 30 de octubre pasado.
A la par el INEGI acortó la contracción a tasa anual de 0.4 por ciento que resultó de los datos oportunos, a una de 0.2 por ciento; aún con ello, es el primer resultado negativo del producto interno bruto (PIB) desde la crisis financiera mundial 2009.
Y es que para el periodo de abril a junio de este año, el debate versó en si la economía había entrado en recesión técnica luego de un primer trimestre de contracción en 0.2 por ciento.
Del resultado de 0.1 por ciento se congratuló el presidente Andrés Manuel López Obrador, al haber errado los analistas del mercado. Pero 22 días después de ese anuncio, el INEGI ajustó el resultado a cero por ciento, ya con todos los datos integrados para el periodo.
Lo mismo pasó en este último trimestre del que hay cifras: se repite la baja de 0.1 por ciento a cero, con lo cual la economía mexicana acumula seis meses de crecimiento nulo.
En suma, entre enero y septiembre de 2019 la economía se estancó respecto al mismo periodo del año pasado. El PIB acumulado varió cero por ciento, por efecto de un sector industrial que lleva al menos un año en cifras negativas y de los servicios, que agrupan 60 por ciento de la economía y están estancados.
Por componentes, las actividades productivas vinculadas al campo aumentaron 3.3 por ciento frente al periodo abril a junio y 5.4 por ciento a tasa anual.
Los servicios se expandieron en 0.1 por ciento y 0.1 respectivamente trimestral y anual y la industria disminuyó 0.1 por ciento en julio-septiembre de este año frente al trimestre previo y 1.5 por ciento respecto a 2018.
Estos resultados se dan a conocer –como es usual- luego de que el INEGI diera la cifra oportuna del producto interno bruto (PIB) tres semanas antes de contar con todos los datos del periodo.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel