Laura Poy Solano
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 25 de noviembre, 2019

En México se estima que cerca de 10 por ciento de la población que vive con diabetes desarrolló el tipo uno de la enfermedad; es decir, cuando el páncreas deja de producir insulina, hormona indispensable para que el cuerpo pueda transformar la glucosa en energía. Esta afecta principalmente a niños, adolescentes y jóvenes cuando su sistema inmunológico ataca y destruye las células beta del páncreas, afirmó Ruth Vélez, directora de la organización Con Diabetes Sí se Puede.

Al participar en el segundo Encuentro nacional para el manejo de la diabetes tipo uno, destacó que es posible vivir una vida prácticamente normal con este mal, aunque demanda de los pacientes y su familia un enorme compromiso, porque prácticamente hay que sustituir la función de un órgano vital, como es el páncreas. Explicó que las causas de que afecte principalmente a niños y adolescentes aún siguen en debate, pues si bien hay un componente vinculado a factores genéticos, también hay casos que detonan por infecciones.

Uno de los principales desafíos para los pacientes, quienes siendo niños y adolescentes requieren de mayores cuidados, es la medición diaria de insulina en sangre, pues, como mínimo, afirmó, se deben hacer siete tomas diarias, lo que representa un gasto elevado para las familias.

Estimó que en promedio el tratamiento mensual para un paciente con diabetes tipo uno puede alcanzar seis mil pesos.

Por ello, destacó que en el mercado existen diversos aditamentos médicos que están mejorando la calidad de vida de los pacientes al facilitar las lecturas, e incluso, a través del diseño de novedosas aplicaciones se puede conocer la medición del enfermo en tiempo real, lo que también ofrece información muy valiosa a los médicos, y al propio paciente, quien debe regular con mucha precisión las dosis de insulina que debe aplicarse.

Vélez explicó que los síntomas de la diabetes tipo uno son los mismos que en la dos, pero más acentuados, lo que incluye necesidad frecuente de orinar, pérdida de peso, falta de energía, sed y hambre constante.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas