Angélica Enciso L.
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 25 de noviembre, 2019
Para 2020, la Secretaría de Bienestar contará con 181 mil 457 millones de pesos, 33 mil millones de pesos más que este año. El programa con más recursos será la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que contará con 129 mil millones de pesos, 18 mil millones más de los que dispuso este año y cuya meta de atención es de 8.8 millones de personas.
El programa Sembrando Vida contará con 28 mil millones de pesos, más del doble de los 13 mil 472 millones de pesos que ejerció en este año.
Esto es, porque se prevé ampliarlo a más entidades. Durante este año se puso en marcha en Campeche, Chiapas, Durango, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
El programa de Apoyo para el Bienestar de Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, tendrá dos mil 146 millones de pesos, cantidad ligeramente superior a la de 2019, que fue de dos mil 41 millones. El año próximo se destinarán 14 mil millones de pesos para la Pensión de Personas con Discapacidad Permanente, el cual este año contó con nueve mil 173 millones de pesos. La dependencia deberá presentar las reglas de operación de todos estos programas a más tardar en febrero.
Quedaron fuera de esa secretaría las becas para niños y adolescentes en pobreza extrema que antes eran atendidos por Prospera, programa de transferencias condicionadas que después de una vigencia de casi 20 años fue cancelado por la actual administración.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel