La Jornada Maya
Foto: Twitter @ommtw
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 8 de noviembre, 2019

Ya se están entrenando los competidores de nivel primaria y secundaria para las competencias en Indonesia, Iberoamérica y Centroamérica, a efectuarse en 2020 tras ganar el concurso nacional.

Luego de haber conseguido dos medallas de oro en la Olimpiada de Matemáticas efectuada en Sudáfrica, el doctor Hugo Villanueva Méndez, académico del Departamento de Actuaría y Matemáticas de la Universidad de las Américas-Puebla (UDLAP), sigue instruyendo a la misma delegación mexicana que participará en los certámenes internacionales en diferentes niveles escolares para el año 2020.

Asimismo, el equipo está en espera de la realización del torneo nacional de preparatorias, cuyos ganadores estarán bajo su mando para los certámenes internacionales. “Me enorgullece mucho el trabajo de estos estudiantes, porque la competencia les ayuda a formarse también como personas, por ejemplo en la prueba en equipos socializan y comparten ideas”, resaltó.

Hace tiempo Villanueva Méndez participó en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en su etapa de preparatoria, obteniendo un primer lugar nacional en 2000, y en 2002 ganó medalla de plata en la Olimpiada Iberoamericana. Gracias a eso se integró al equipo de estudiantes del estado de Puebla para la misma competencia, como preparador y a la postre al conjunto nacional; a partir de ahí ha ido a varios certámenes mundiales como uno de los líderes de la delegación.

Importante mencionar que para asistir a Sudáfrica surgió una figura trascendental, un mexicano exitoso que sumado a otras personas y organizaciones pudieron completar los objetivos. “Salió Guillermo del Toro a decir que nos apoyaba para asistir a la competencia, la cual consistió en ayuda a los que no habían conseguido para el vuelo y para los que fueron a Inglaterra a otra competencia a nivel preparatoria”, explicó Hugo Villanueva.

Entre sus funciones como parte de los entrenadores de este selectivo mexicano está preparar los exámenes que ayuden a los concursantes a perfeccionar los procesos, hacer más rápido las operaciones matemáticas y mejorar el trabajo en equipo. Para esto “cada mes y medio se reúnen durante una semana en un estado, se les ponen problemas de geometría, aritmética y álgebra para reconocer su potencial”, explicó el profesor de la UDLAP.

Los esfuerzos hechos rindieron frutos hace unos meses, cuando la delegación participó en la Olimpiada de Matemáticas de Sudáfrica, un certamen a nivel primaria y secundaria donde compiten varios países, principalmente de Asia y Europa del Este. La dinámica fue mediante la ejecución de exámenes en forma individual y por equipos. En la primera tuvieron 15 minutos para resolver problemas, mientras que en la segunda se les entregaron 10 problemas para dar las soluciones. Al final, México obtuvo medallas de oro en ambos niveles: en individual de primaria y en equipos de secundaria.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema