Texto y foto: Agencia ID
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 2 de noviembre, 2019

El mexicano Felipe Gómez del Campo es fundador de FGC Plasma Solutions, empresa que ha desarrollado un innovador inyector de combustible para turbinas de la industria aeroespacial que las hace más eficientes, pues consume menos combustible y reduce la contaminación.

El dispositivo ya ha hecho pruebas de rendimiento en la NASA con muy alentadores resultados, y también ha llamado la atención de La MIT Technology Review, publicación que seleccionó a Felipe Gómez del Campo como uno de los inventores más destacados de América Latina menor de 35 años en su edición 2018.

El connacional es egresado de la Case Western Reserve University, en Cleveland, EU, donde realizó estudios de dos ingenierías: mecánica y aeroespacial. En dos años en la entidad académica llevó a cabo un proyecto de ciencias que se transformó en su compañía y en la oportunidad de trabajar en la NASA.

“El dispositivo realiza mejoras en la combustión de las turbinas, tanto de avión como de generación de energía eléctrica. Cuenta con un inyector de combustible que desarrollamos y que incluye una descarga eléctrica que permite controlar el proceso químico de combustión”.

El ingeniero Gómez del Campo detalla en entrevista que durante una combustión existe una cadena larga de carbono e hidrógeno que se tiene que romper en partes individuales antes de combinarse con el aire, proceso que consume tiempo y energía.

A través de la descarga eléctrica, los electrones rompen las moléculas grandes de combustible para hacerlas más pequeñas y más reactivas, y a partir de ello hacer más eficiente la combustión de las turbinas, de manera que los motores emiten menos gases de efecto invernadero.

“Usamos una descarga eléctrica para cambiar el proceso químico de la combustión. El método no es nuevo, pero nunca se había hecho en turbinas, lo cual nos ha brindado una patente otorgada y dos más están en proceso.

El ingeniero mexicano señala que a raíz del proyecto surgieron dos más de igual importancia, uno también con la NASA y otro en el Departamento de Energía de EU.

Desde agosto de 2018 es también investigador en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés), donde tiene el título de científico visitante.

Si bien toda la formación académica de Felipe Gómez del Campo se realizó en Estados Unidos, pues llegó a ese país a los tres años de edad, siente mucho apego por México y le interesa ser un enlace entre estudiantes y académicos connacionales e instituciones en el país del norte. “Me interesa colaborar con instituciones mexicanas o bien abrir la posibilidad de que haya estudiantes de intercambio o becados”.


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

El ahorro de energía permitirá disponer de 8 mil lámparas adicionales en 2025, señala alcaldesa

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida suma instalación de 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Las acciones, que incluyen dotar al personal con nuevo equipo, fortalecerán el trabajo operativo en el municipio

La Jornada Maya

Entregan tres patrullas nuevas en Calkiní; van seis en menos de tres meses

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Las acciones forman parte del Plan Bienestar para la reparación de vialidades en el sur de la capital

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán interviene 112 calles en la colonia Roble Agrícola, en Mérida

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas

En su octava edición el evento reunió a 7 mil personas

La Jornada Maya

Congreso Agroindustrial Carmen 2025 deja 7 mdp en ventas