Ernesto Martínez Elorriaga
La Jornada Maya

Morelia, Michoacan
Jueves 24 de octubre, 2019

Las mariposas monarca, que cada año arriban a Michoacán, llegarán este 1 o 2 de noviembre a los bosques de oyamel, lo que significa que lo harán antes de lo previsto y no con retraso como ocurrió en 2018, así lo señaló Homero Gómez González, comisariado ejidal de El Rosario, donde se ubica el santuario El Campanario, municipio de Ocampo.

La autoridad ejidal apuntó que los lepidópteros, provenientes de Canadá, han sido monitoreados y ya se encuentran en el estado de Nuevo León.

[img]u157193a35zb[/img]

Estimó que a ese santuario, ubicado en la región oriente, arribarán unos 200 millones de mariposas, lo que representa aproximadamente 41 por ciento del total que llegan a Michoacán y al estado de México, repartidos en seis santuarios y varias colonias.

“Según el monitoreo, las mariposas comenzarán a llegar el próximo 2 de noviembre a los bosques de Michoacán y el Estado de México. Todo parece indicar que llegarán más de 120 millones tan solo al cerro El Campanario, lo que implica que ocuparán unas cuatro hectáreas de oyameles”, apuntó el presidente de bienes de comunales.

[img]eistiqe4eiek[/img]

Más de 15 mil indígenas mazahuas y otomíes habitan esa región de Ocampo. La mayoría vive en pobreza porque no son tierras para cultivo o ganadería, y los bosques están protegidos o ya se acabaron. No hay infraestructura suficiente para crear los empleos que se necesitan, y las pocas ocupaciones son temporales porque la mariposa está en estas tierras menos de cuatro de meses.

El cambio climático, la tala inmoderada y el uso de pesticidas y transgénicos redujo 14.6 por ciento la presencia de la mariposa monarca en la temporada invernal 2017-2018, por lo que la comunidad científica y el aparato de gobierno advierten la necesidad de replantear estrategias para su conservación.

[img]sistiqe4e8ql[/img]

En 1975 se descubrió el fenómeno migratorio de las mariposas monarca, fue cuando iniciaron las medidas de protección que han ido mejorando con el apoyo de instituciones internacionales. Pero la pobreza de las comunidades anfitrionas es enorme, hay decenas de localidades asentadas en la zona boscosa, que de manera paulatina han destruido parte de sus bosques para sobrevivir, al utilizar la tierra para pastores y agricultura, sin contar la construcción de viviendas porque son comunidades con un alto índice de natalidad.

[img]y157193az3bj[/img]

Homero dijo que es tal la importancia del insecto en su trayecto, entre Canadá y México, que en ciudades estadunidenses y del norte de nuestro país se realizan festejos en torno a la monarca.


Lo más reciente

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo

Ana Ramírez

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico