Juan Ibarra
Foto: Afp
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 30 de septiembre, 2019
En el imaginario colectivo, cuando se escucha el término nano ciencia se suele pensar en la tecnología que crea diminutos robots. Y aunque la imagen, que en gran medida le debemos a la ciencia ficción, no está muy lejos de ser una realidad, el campo de estudio de esta área se basa más bien en la alteración de la materia a escalas diminutas, llamadas nanométricas.
El tres y cuatro de octubre se llevará a cabo el primer Congreso de nano ciencia en México, llamado por sus organizadores Nano Scientific Simposium Mexico, el encuentro, organizado por la empresa especializada Park Systems y la Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación y a la Industria (USAII) de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reunirá a investigadores de distintos países del continente americano para dar a conocer sus avances en este campo de la ciencia.
Arellano, quien considera que hace falta desarrollar más esta área científica en nuestro país, también admite hay muchos investigadores en México. El congreso, dirigido a estudiantes de maestría y doctorado pero también cualquiera que esté interesado en la ciencia, se llevará a cabo en en el Auditorio del Conjunto E de de la Facultad de Química de la UNAM. Quienes estén interesados en asistir lo podrán hacer de manera gratuita registrándose en www.parksystems.com
Para Kaheri Arellano, la nano tecnología es algo que ya se está viviendo y que no se dentendrá “se va a estar utilizando de aquí a que termine la existencia de la humanidad”, concluyó.
Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos
Miguel Améndola
Según investigaciones, coordinó la adquisición de armamento evaluado en más de 7 mdd
La Jornada
Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales
La Jornada