Dora Villanueva
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 23 de septiembre, 2019

El personal ocupado en el sector servicios durante julio se encontró en el mismo nivel que un año atrás, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los ingresos del sector, comparados con el mismo mes de 2018, cedieron 0.8 por ciento y los gastos lo hicieron en 2 por ciento.

Mediadas por un incremento de en el minisalario en enero pasado, las remuneraciones de los trabajadores de servicios (que incluyen salarios, sueldos y prestaciones sociales) incrementaron en 2.4 por ciento respecto a julio de 2018, abundó el organismo.

Por sectores, aquellos que han empatado las mayores pérdidas en puestos de trabajo durante el último año son los servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos, con un desplome de 6.1 por ciento que se acompañan de una baja de 8.7 por ciento en sus ingresos totales.

En los profesionales, científicos y técnicos se redujo en 2 por ciento el personal, e incrementaron en 0.2 por ciento los ingresos. Ambas cifras desestacionalizadas frente a julio de 2018.

Los servicios de transporte, correos y almacenamiento; en inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles: y en el apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación son los únicos sectores donde el número de población ocupada aumentó frente al año pasado. Ello en 1.3; 2.1 y 3 por ciento, respectivamente.

Respecto a junio de ese año, el ingreso total de bienes incrementó 0.1 por ciento, los gastos del sector lo hicieron en 2.8 por ciento. Mientras personal y remuneraciones cedieron 0.6 y 0.3 por ciento, respectivamente.

Durante dicho periodo, los ingresos de los servicios educativos crecieron 3.5 pro ciento y los de salud y asistencia social lo hicieron en 1.3 por ciento frente a junio, detalló Inegi Al tiempo que los de esparcimiento se redujeron en 2.3 por ciento y los inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles lo hicieron en 1.4 por ciento.


Lo más reciente

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya

Octavio Olvera

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

La Presidenta aseguró que hubo aumento en la incautación de drogas

La Jornada

''Histórico'', pronunciamiento de Trump para enfrentar tráfico ilegal de armas: Claudia Sheinbaum

Alumna de Cobacam denuncia acoso de docente en Lerma

El director general asegura que por ley se defenderá al trabajador, pero se está investiganado

La Jornada Maya

Alumna de Cobacam denuncia acoso de docente en Lerma

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro

Abandonó un debatido plan para convertirse totalmente en una sociedad lucrativa

Afp

OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro