La Jornada Maya
Fotos: Prensa Conapesca

Ciudad de México
Lunes 23 de septiembre, 2019

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha logrado, sólo durante el pasado mes de agosto, la retención precautoria de más de 138 mil kilogramos de productos vinculados con la pesca ilegal en todo México.

[img]r15g9z7a57ah[/img]

En las acciones realizadas en contra de productos marinos que no contaban con los requerimientos necesarios para llegar al mercado, se destaca los efectuados en la Ciudad de México, donde se logró la retención precautoria de 106 mil 712 kilogramos de producto del mar; en Baja California Sur, 15 mil 675 kilos; en Sinaloa, tres mil 640, y en Nayarit, tres mil 145.

[img]his6q2t4sses[/img]

En Yucatán se evitó la venta de dos mil 854 kilogramos de productos con procedencia no comprobada; en Jalisco se retuvieron mil 996; en Michoacán fueron mil 827; en Colima, 940; Sonora, 668; Campeche con 503; Veracruz, 303, y en Baja California, 110.

[img]xis6q2t4seil[/img]

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que de los más de 138 mil kilogramos asegurados, la especie retenida en mayor proporción fue la tilapia, con 52 mil 459 kilogramos. De este monto, en la Ciudad de México fueron 48 mil 962 kilos; en Jalisco, mil 500; en Michoacán, mil 105, y en Nayarit, 892.

[img]nis6q2t4siin[/img]

En este recuento mensual también se da cuenta que la otra especie más asegurada fue la de camarón en veda, con 11 mil 370 kilogramos incautados en la Ciudad de México, Nayarit, Sinaloa y Colima.

[img]wis6q2t44sed[/img]

Abundó que en Baja California Sur se aseguraron 15 mil kilogramos de cazón y cuatro mil 300 de callo de hacha. En la Ciudad de México se llevó a cabo la retención de tres mil 300 kilos de mojarra, en Guerrero 855 de ostión de roca, y en Campeche y Yucatán fueron 609 de pulpo maya.

[img]cis6q2t4s6ee[/img]

La Dirección General de Inspección y Vigilancia informó que en agosto también se logró la retención de artes de pesca no autorizadas, embarcaciones y productos para extracción, principalmente en los estados de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Sonora, Colima, Nayarit, Michoacán, Campeche, Guerrero, Yucatán, Chiapas y Veracruz.

[img]zis6q2t446ew[/img]

Reportó que durante el mes pasado se realizaron mil 032 recorridos terrestres –efectuados estratégicamente—, sobre todo en Sonora (194 operativos), Sinaloa (148), Nayarit (122) y Campeche (100).

[img]p15g9z7aaaaz[/img]

En cuanto a recorridos acuáticos, se efectuaron en más de 300 ocasiones, principalmente en Baja California Sur (54 operativos contabilizados), Nayarit (51), Sonora (44), Sinaloa (38) y Veracruz (35). También se actuó en Baja California, Campeche, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Yucatán, Jalisco y Guerrero, todos en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y autoridades de los tres niveles de gobierno.

[img]w15g9z7a5zzu[/img]

La Conapesca precisó que las artes de pesca no autorizadas, las embarcaciones, los productos para extracción y las especies retenidas fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, quienes habrán de imponer las sanciones previstas en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones aplicables.


Lo más reciente

Trabajadores turísticos son ''quienes sostienen el paraíso día con día'': CROC

Solo en los hoteles de la Riviera Maya se emplean entre 4 mil 500 y 5 mil personas

Miguel Améndola

Trabajadores turísticos son ''quienes sostienen el paraíso día con día'': CROC

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril