Jessica Xantomila
Foto: Archivo
La Jornada Maya

La llamada revolución verde, relacionada con el incremento de la productividad agrícola, "debe acabar", ya que ha servido "para enriquecer a las trasnacionales proveedoras de semillas, insumos y maquinaria así como a las grandes empresas de procesamiento y distribución".

Así lo afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera. Indicó que se requiere transitar a un modelo sustentable, agroecológico, de producción, distribución y consumos de alimentos.

Lo que se busca, continuó, es un sistema agroalimentario con tres características: producción de alimentos en forma justa, sustentable y saludables. "Este es el reto de la Cuarta Transformación", expuso al participar en el Primer simposio de Perspectivas para la autosuficiencia y la seguridad alimentaria, organizado por la Sader y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).

En el foro realizado en el Centro Experimental del Valle de México (Cevamex) del Inifap, dijo que la decisión del gobierno federal de centrar sus principales acciones de política pública rural sobre los productores de pequeña y mediana escala se expresa en medidas de fondo que contribuirán a cerrar las brechas de desigualdad que persisten en el país.

Por otra parte, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que durante el mes de agosto logró la retención precautoria de más de 138 mil kilogramos de productos vinculados con la pesca ilegal.

La dependencia destacó las acciones efectuadas en la Ciudad de México, donde se logró la retención precautoria de 106 mil 712 kilogramos de producto del mar; en Baja California Sur, 15 mil 675 kilos; en Sinaloa, tres mil 640, y en Nayarit, tres mil 145.


Lo más reciente

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos

Miguel Améndola

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales

La Jornada

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Sin luz, de península a península

Editorial

La Jornada Maya

Sin luz, de península a península

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta

Principales causas: aumento de la población a 5.2 millones de personas, incremento de 7.8% en turismo y uso del Tren Maya

Octavio Olvera

El apagón que viene en la península de Yucatán: demanda eléctrica sobrepasa oferta