Ángel Vargas
Foto: Roberto García
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 21 de septiembre, 2019
Desde las 12 horas y hasta las 9 de la noche de este sábado, artistas de diversas disciplinas participan en un festival cultural en defensa del pueblo originario de Xoco, ubicado al sur de la capital del país, en la alcaldía de Benito Juárez.
Esta iniciativa convocada por la Asamblea Ciudadana del Pueblo de Xoco tiene lugar la víspera de la consulta ciudadana en la que los habitantes de esa comunidad decidirán este domingo 22 de septiembre si desean o no la rehabilitación de la calle Real de Mayorazgo, afectada en mayo pasado por la tala de 60 árboles realizada por una empresa constructora.
Este ejercicio ciudadano es calificado por la referida asamblea de “insólito” debido a que después de presionar lograron tener la aprobación de las autoridades para esta consulta, la cual se hará mediante boletas electrónicas y la colaboración de Instituto Nacional Electoral (INE).
El festival cultural comenzó al filo del mediodía con la realización de una serie de pinturas murales sobre uno los muros laterales del Panteón de Xoco, justo el que da a la avenida Real de Mayorazgo, a la altura de la Cineteca Nacional.
En este ejercicio plástico participan más de medio centenar de artistas visuales, entre ellos los pintores Gabriel Macotela, Antonio Ortiz Gritón y Margarita Nava, con temas relacionados con el respeto a la naturaleza, a los derechos de los pueblos y la vida en comunidad, así como críticas a la ambición y la avaricia.
Para Gabriel Macotela, este tipo de acciones artísticas buscan movilizar la consciencia ciudadana y hacer partícipe a la ciudadanía de los problemas que aquejan a la capital de la urbe, como el descontrolado desarrollo inmobiliario y la serie de afecciones que esto acarrea a la ecología y la población.
Margarita Nava se solidarizó con esta causa porque considera que los grandes proyectos residenciales que se han desarrollado en esta zona de la ciudad no buscan solventar la crisis inmobiliaria, sino hacer negocio: “Son construcciones que poco a poco se están tragando la ciudad y que traen grandes problemas como de movilidad, contaminación, servicios y gentrificación, además de deshumanizarnos”.
A partir de las 14 y hasta las 21 horas están programadas una serie de presentaciones artísticas: música, danza, declamación de poesía y perfomances, frente a un monumental desarrollo, denominado Torre Mitikah, que se construye en la calle de Real de Mayorazgo, a unos pasos de avenida Universidad.
Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos
Miguel Améndola
Según investigaciones, coordinó la adquisición de armamento evaluado en más de 7 mdd
La Jornada
Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales
La Jornada