Fernando Camacho Servín
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 20 de septiembre, 2019

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, saludó el anuncio del actual gobierno de que en la investigación sobre Ayotzinapa no se desechará todo el trabajo realizado previamente, sino que tomará en cuenta lo que pueda ser de utilidad, e insistió en que el organismo público ha realizado informes respecto a ese tema que deben ser retomados.

“Celebro lo que ayer Alejandro Encinas (subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación) precisó, de que no comienzan de cero. Qué bueno que se replanteen las líneas de investigación, pero que no se descarte lo ya avanzado, y parte de lo ya avanzado es una recomendación de la CNDH muy amplia, muy extensa y documentada, que analiza un millón de fojas y las sintetiza ese análisis en 2 mil 200 páginas”, dijo el [i]ombudsperson[/i] tras participar en un foro sobre tortura.

En ese expediente “hay una riqueza de datos y pruebas que pueden y deben ser consideradas, pero deben adminicularse, relacionarse, saberse argumentar y también que los juzgadores no caigan en laxitudes en la evaluación de pruebas que sí acrediten responsabilidades. [...] Tienen que evaluarse correctamente las pruebas que estén viciadas (por tortura), sí, pero las que no estén viciadas, tomarse en cuenta”, dijo González Pérez.

Luego de indicar que en las denuncias interpuestas por la CNDH en el marco del caso Iguala no hay ninguna en contra del ex procurador, el funcionario señaló que la seguridad y el respeto a los derechos humanos es un binomio posible, basado en el cumplimiento de la ley y la realización de investigaciones técnico-científicas.

Por otro lado, con respecto al presupuesto de la CNDH para el año entrante, el [i]ombudsperson[/i] puntualizó que el organismo a su cargo ha hecho un planteamiento para tener un “gasto racional”, pero sin afectar las tareas sustantivas de la institución y de otros organismos autónomos.

“Nosotros planteamos un incremento del presupuesto de 1.7 por ciento en términos reales, que me parece razonable. Exhorto a que se analice, no se tomen criterios generalizados y que se busque no afectar las tareas sustantivas de los órganos autónomos. Compartimos la idea de racionalización, sí, pero sin afectar lo sustantivo”, manifestó.


Lo más reciente

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Israel: apuesta por la barbarie

Editorial

La Jornada

Israel: apuesta por la barbarie

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos

Miguel Améndola

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum