Notimex / La Jornada
La Jornada Maya

México
Jueves 19 de septiembre, 2019

La 67 edición del Festival de San Sebastián en España se llevará este viernes 20 de septiembre con una importante presencia de mujeres en las películas que compiten por la Concha de Oro, así como un mayor número de películas internacionales en su Sección Oficial.

Entre estos filmes se encuentra la cinta de la actriz oaxaqueña Ángeles Cruz, [i]Nudo mixteco[/i], la cual narra tres historias cruzadas relacionadas con la sexualidad de las indígenas de la comunidad mixteca alta, así como el impacto de la migración.

“Son tres historias de migrantes que regresan a dicha comunidad, y se da la casualidad que ocurren todos alrededor de la fiesta patronal. La primera historia es respecto a una mujer cuyo marido regresa después de varios años, la segunda es una situación de un reencuentro juvenil lésbico y la tercera es una mujer que fue abusada por su tío y regresa porque ahora su hija sufre lo mismo”, detalló a [i]Notimex[/i] Lucía Carreras, productora de la ópera prima.

Señaló que Ángeles Cruz, quien también escribió el guion de la cinta, eligió contar tres historias asociadas con su comunidad, son temas "que le mueven, que le tocan el corazón y que quiere compartir”.
mixtemmmm
“La historia está narrada desde el punto de vista de alguien que está ahí, no es una visión del exterior o de un antropólogo. La película muestra elementos tan importantes en las comunidades como los usos y costumbres, las tradiciones, la forma de ver el mundo que tienen las comunidades de la mixteca alta, incluso hay diálogos en mixteco”, destacó.

[i]Nudo mixteco[/i] (2019), de Ángeles Cruz, participará en Cine en Construcción del Festival de San Sebastián que se realizará del 20 al 28 de septiembre. Cine en Construcción es una iniciativa de colaboración conjunta entre el Festival de Cine de San Sebastián y Cinélatino, Rencontres de Toulouse que tiene como objetivo impulsar el cine de América Latina en fase de postproducción.

Compitiendo junto con Ángeles Cruz, se encuentra la directora mexicana Fernanda Valadez con la cinta [i]Sin señas particulares[/i] (2019), donde presenta a Magdalena, una mujer que emprende una travesía en busca de su hijo desaparecido en su camino a la frontera con Estados Unidos. El recorrido de Magdalena le conduce a conocer a Miguel, un joven recién deportado que viaja de vuelta a casa.

En esta edición de festival, el número de directoras aumenta en Sección Oficial: mientras que en 2018 había cinco películas dirigidas por mujeres, este año la cifra aumenta a un total de seis, todas ellas a competición. En el caso de la sección Nuevos Directores, la paridad es absoluta.


Lo más reciente

Trabajadores turísticos son ''quienes sostienen el paraíso día con día'': CROC

Solo en los hoteles de la Riviera Maya se emplean entre 4 mil 500 y 5 mil personas

Miguel Améndola

Trabajadores turísticos son ''quienes sostienen el paraíso día con día'': CROC

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril