Alejandro Cruz
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 19 de septiembre, 2019

Integrantes del colectivo Damnificados Unidos bloquearon calzada de Tlalpan, a la altura de avenida del Taller e hicieron un minuto de silencio en memoria de las personas que fallecieron en el sismo del 19 de septiembre de 2017, aunado a un emplazamiento al gobierno a establecer una ruta viable para la reconstrucción de sus viviendas a más tardar el 30 de septiembre o de lo contrario pondrán de “cabeza a esta ciudad”.

Alrededor de las 13 horas, se apostaron sobre la citada vialidad con pancartas y gritando consignas, en las que también exigieron la aparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos, cuyos padres apoyaron la manifestación de los damnificados.

“Damnificados unidos serán reconstruidos”, “Vecino aguanta, oriente se levanta”, “reconstrucción sin corrupción”, fueron algunas de las consignas que externaron.

En punto de las 13 horas con 14 minutos, los damnificados hicieron un minuto de silencio en memoria de más víctimas del terremoto, con la mano izquierda levantada con el puño cerrado.

Acto seguido hicieron un pronunciamiento en el que advirtieron que no esperarán un año más para que les entreguen sus viviendas por lo que si para el 30 de septiembre no hay una ruta definida para que eso suceda realizarán acciones que pondrán “de cabeza a esta ciudad para hacernos escuchar.

Señalaron que en dos años han tenido que luchar contra contra la voracidad de las empresas inmobiliarias, así como la indiferencia y corrupción de funcionarios del gobierno.

“La reconstrucción fue secuestrada por las empresas constructoras que generan división entre los vecinos”, expresaron.

Señalaron que el Multifamiliar Tlalpan es ejemplo de la corrupción que ha caracterizado a la reconstrucción de la ciudad, al acusar que en el anterior gobierno no se transparentó el uso 10 millones de pesos y la asignación directa de contratos por otros 39 millones para trabajos que nunca se realizaron.

Afirmaron que las irregularidades continúan en la actual administración con el retraso de hasta tres meses de las obras y la no justificación en el gasto de 124 millones de pesos.

En la protesta, representantes del centro de derechos humanos Fray Francisco de Vitoria, que representan a los damnificados del edificio de Bolívar 168, señalaron que tras el sismo de hace dos años, las autoridades han sido responsables de las violaciones de los derechas humanos de los afectados.

Tras casi una hora, los damnificados levantaron el bloqueo.


Lo más reciente

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos

Miguel Améndola

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Detienen a presunta operadora del CJNG buscada en EU por tráfico de droga y armas

Según investigaciones, coordinó la adquisición de armamento evaluado en más de 7 mdd

La Jornada

Detienen a presunta operadora del CJNG buscada en EU por tráfico de droga y armas

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Campeche recibe una carta de agradecimiento de agentes locales

La Jornada

Pemex ha pagado cerca de 60 por ciento de adeudos con proveedores: Claudia Sheinbaum

Sin luz, de península a península

Editorial

La Jornada Maya

Sin luz, de península a península