La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro

Mérida, Yucatán
Miércoles 18 de septiembre, 2019

Al 31 de agosto de 2019, 66.6 por ciento del territorio mexicano estaba afectado por algún tipo de sequía, registrando los niveles más altos en 6 municipios de Oaxaca y Veracruz, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México, informó Francisco Javier Aparicio Mijares, Gerente de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la Segunda Sesión Ordinaria de 2019 de la Comisión Intersecretarial para la Atención de Sequías e Inundaciones.

Esto es resultado de que del 1 de enero al 15 de septiembre del presente año en México se registró 19.3 por ciento menos lluvia que lo habitual para el mismo periodo. Aunado a que el mes pasado fue el agosto más caluroso desde que se tiene registro y a zonas marítimas con temperaturas superiores al promedio hasta en 3 grados Celsius, informó Jorge Zavala, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Sobre el impacto que ha tenido la reducción de las lluvias en los almacenamientos en embalses, Alfredo Ocón, Gerente de Aguas Superficiales, de la Subdirección General Técnica de la Conagua, puntualizó que los niveles de las 206 principales presas de México son 16 por ciento menores que el almacenamiento promedio para estas fechas en años anteriores. Asimismo, en agosto y septiembre pasados, de los 20 embalses más importantes por tamaño, 4 tuvieron hasta 10 por ciento menos de su llenado habitual para esta temporada y en 13 se registró un déficit mayor a 10 por ciento.

Sobre esos datos, Víctor Alcocer Yamanaka, Subdirector General Técnico de la comisión del agua, destacó que ese déficit superior a 13 millones de metros cúbicos en las principales presas no había ocurrido en los últimos 5 años y podría calificarse como preocupante.

Ante ello, informó que en cada región se cuenta con un manual de medidas de mitigación y atención correspondientes a cada nivel de sequía. Ejemplo de las medidas consideradas es el caso del Valle de México, donde la entrega que se hace mediante el Sistema Cutzamala a la Ciudad de México y el Estado de México fue disminuida en 10 por ciento desde el 12 de septiembre pasado.

Ante representantes de las secretarías de la Función Pública, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Del Bienestar, Energía, Economía, Agricultura y Desarrollo Rural, Comunicaciones y Transportes, Salud y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como de las comisiones Federal de Electricidad y Nacional del Agua, Francisco Javier Aparicio Mijares presentó la propuesta de crear un Semáforo de Alertamiento Preventivo en Municipios con Evento de Sequía, cuyo objetivo será establecer parámetros de alerta de sequía y para la asignación de apoyos, de acuerdo con la magnitud de la carencia hídrica.

Finalmente, los representantes de las dependencias involucradas en la atención a las sequías coincidieron en que esta comisión trabaja para armonizar las políticas públicas que fortalecen las capacidades y reducen los riesgos ante los fenómenos hidrometeorológicos, con miras a un desarrollo sostenible, integral y multisectorial.


Lo más reciente

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Israel: apuesta por la barbarie

Editorial

La Jornada

Israel: apuesta por la barbarie

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum

Las creencias consideran que los reptiles anticipan los cambios climáticos

Miguel Améndola

Avistamiento de cocodrilos, preludio de una intensa temporada de lluvias, vaticinan en las comunidades mayas de Tulum