Israel Rodríguez
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 12 de septiembre, 2019

Margarita Ríos Farjat, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), rechazó que la reciente aprobación de una ley que equipara la falsificación de facturas con delincuencia organizada sea terrorismo fiscal.

Precisó que el SAT detectó en los últimos cinco años la emisión de más de nueva mil millones de facturas falsas por un monto de un billón 900 mil millones de pesos de operaciones simuladas con una evasión de 354 mil millones.

Explicó que la compensación universal era un mecanismo que se venía utilizando desde 2004 para compensar rangos de entre tres y cuatro por ciento de IVA, pero su uso se disparó en 2013, justo cuando en la miscelánea fiscal se relevó a los contribuyentes de presentar aviso de compensación.

Aseguró que este incentivo perdió fuerza cuando el fisco dejó de fiscalizar prácticamente porque estaba imposibilitado. Así la compensación se disparó de tres hasta el 10 por ciento en todos los saldos de IVA en 2013 y llegó hasta 20 por ciento para 2018. Algo que en una década no llegaba a tres por ciento en 2018, los montos eran estratosféricos”.

"En la curva creciente en el uso de ese incentivo a partir de 2013, coincide de manera muy reveladora con el incremento de la compra-venta de facturas de operaciones simuladas", refirió.

De 2014 a junio de 2019 las facturas detectadas aumentaron 21 veces. La compensación universal era un “incentivo buenísimo”, pero en un entorno de falta de fiscalización lo que sucedió es que los que quieren hacer trampa hacen trampa y “la industria de las facturas falsas se va a las nubes”.

En ese periodo se detectaron nueve mil millones de facturas falsas, al menos las que se tienen relacionadas con las facturas publicadas, por un monto de 1.6 billones de pesos con una presuntiva de evasión de 354 mil millones de pesos.

En una entrevista radiofónica dijo que tras la compensación universal el empresario se acostumbró a no entregar las formas fiscales de manera correcta y la entrega de manera distinta, por lo que hay que regresar a las prácticas de devolución de IVA como se hacia.

Hay una falta de costumbre, una falta de acoplamiento y “pagan justos por pecadores”. El problema, señaló, es el escenario de “una evasión fiscal monumental”.


Lo más reciente

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Israel: apuesta por la barbarie

Editorial

La Jornada

Israel: apuesta por la barbarie