Alondra Flores Soto
Foto: Twitter @Ferromex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 8 de septiembre, 2019

En la construcción del Tren Maya, en el sureste del país, se protegerán los vestigios arqueológicos como se hizo durante la construcción de las líneas del Metro en la Ciudad de México, afirmó Pedro Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Explicó que el procedimiento es detener la obra en lo que se recupera la información y luego se sigue con el avance. "Vamos a hacer el salvamento; si hay que desviar el eje de trazo, lo vamos a hacer. No vamos a permitir que (el tren) entre a zonas arqueológicas, como Chichén Itzá o Tulum. Vamos a defender esos vestigios y hacer la tarea que sabemos, como ocurrió con esta vinculación que tuvimos" durante la construcción del Metro.

"Por eso cuando dicen que el INAH detiene obras, es puro cuento; nos usan muchas veces de excusa", comentó. Luego habló sobre la construcción de la línea 8 que originalmente pasaba por el Zócalo, pero que ante las protestas de académicos y ciudadanía se suspendió y se replanteó "una ruta menos agresiva".

"No se les olvide este mamut", pidió el arqueólogo, pues en un par de meses se hará un anunció que "dará la vuelta al mundo", adelantó al impartir la conferencia [i]El Metro y la arqueología de la Ciudad de México[/i], la noche del jueves en el Palacio de Bellas Artes, como parte de las conmemoraciones por el medio siglo del Sistema de Transporte Colectivo.

[b]Riqueza bajo el asfalto[/b]

La Ciudad de México tiene ricos testimonios. "Bajo el asfalto y los edificios que la cubren subyacen vestigios como en Tlatelolco, el Templo Mayor, Cuicuilco o el Palacio de Bellas Artes, donde se han hecho exploraciones y encontrado vestigios arqueológicos y novohispanos de mucho valor".

Restos de animales, como los mamuts o los bisontes, que guardan misterios desde hace miles de años, restos de piedra y enterramientos humanos son una muestra de la cantidad de información histórica que han encontrado, no sólo de la época prehispánica, incluso de la batalla de Molino del Rey, durante la intervención estadunidense en 1947. Destaca la llamada "Coatlicue del Metro" o el sitio mexica en la estación Pino Suárez, entre las líneas 1 y 2.

Los trabajos de investigación en el Centro Histórico no se han visto afectados debido a los planes de austeridad del gobierno federal, "es un plan muy factible", aclaró el funcionario del INAH, organismo del que algunos trabajadores se han quejado por los recortes, como ocurrió en febrero pasado, durante el aniversario de la institución.

También informó que siempre se están haciendo exploraciones en la Ciudad de México; por ejemplo, en la llamada Torre Mitikah, en Coyoacán, "hicimos salvamento arqueológico, protegimos los vestigios".

"[i]Los metreros[/i]", comentó, les llamaban al grupo que trabajaba en recuperar los vestigios bajo la piel de la ciudad, en la red de transporte público, donde él trabajó desde 1967. Ese soy yo, con camisa de Travolta y el cabello todavía negro, mostraba entre las diapositivas que fue proyectando en la sala Manuel M. Ponce. Entonó el que era su grito de guerra: [i]Voy en el Metro[/i], tema de Chava Flores. "Ya me voy, me lleva el Metro por un peso hasta Taxqueña".


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas