Carolina Gómez Mena
Foto: Cortesía Sader
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 6 de septiembre, 2019

El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y los ministerios del ramo de ocho países centroamericanos, firmaron un acuerdo para contar con una estrategia integral que permita “posicionar el café de la región de Mesoamérica, Caribe y Andina en los mercados mundiales y, por ende, la obtención de precios más justos y competitivos del grano”.

En el contexto de la Reunión Agricultura-Relaciones Exteriores con el Consejo de Ministros de Agricultura del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)-Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), que se realiza en la Ciudad de Mexico se acordó construir una alianza regional para la gestión de precios y posicionamiento del café, a fin de que “nos represente y permita diseñar y ejecutar acciones en beneficio de nuestra caficultura”.

En la junta, encabezada por el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula también se aprobó fortalecer esta alianza con las iniciativas de Colombia y del SICA, así como con otras acciones que tengan como objetivo este fin común.

Los ministros de agricultura determinaron desarrollar un “programa de comercialización” eficiente y garante de calidad que jurídicamente de certidumbre a todas las partes.

Así mismo acordaron establecer programa de cooperación técnica regional que contribuya a mejorar la productividad del sector e incidir en una mayor rentabilidad y bienestar social y económico de los productores de café.

También determinaron establecer un programa de promoción de incremento al consumo del café mesoandino, tanto en los países productores como hacia mercados emergentes.

De igual forma establecer un punto focal por país e incluir en la agenda de las reuniones que se celebren en la región MesoAndina un apartado para dar seguimiento formal al tema del café.

El titular de la Sader señaló que estos acuerdos incidirán en un precio más justo y competitivo para el café de la región, y que esto se convierta en factor para el desarrollo económico y social, con efectos en la disminución de la migración de las personas.

Puntualizó que habrá que dar un nuevo mandato al Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE, que aglutina a los países de la región), ante los nuevos retos que se enfrentan.

Así como, modificar y ajustar nuestras propias instituciones y los instrumentos que sostenemos económicamente.


Lo más reciente

Trabajadores turísticos son ''quienes sostienen el paraíso día con día'': CROC

Solo en los hoteles de la Riviera Maya se emplean entre 4 mil 500 y 5 mil personas

Miguel Améndola

Trabajadores turísticos son ''quienes sostienen el paraíso día con día'': CROC

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril