Fabiola Martínez
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 6 de septiembre, 2019

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió gastos de su antecesor, Enrique Peña Nieto, para los viajes en el avión presidencial. Por ejemplo, papel higiénico por más de 200 mil pesos, agua de tocador por 400 mil pesos, 47 mil 258 por mil 164 rastrillos, y gel para el cabello por 70 mil pesos.

La Presidencia de la República difundió dos facturas clasificadas como "gastos en insumos para vuelo presidencial"; una por 216 mil 804 pesos, expedida el 6 de julio de 2018, y otra por un millón 074 mil 670, con fecha 27 de octubre de 2017. Advirtió que se acabó la corrupción y la impunidad.

“Hay quienes se aferran al mismo sistema de corrupción, de excesos, de dispendio y de vez en cuando hay que darles un ‘tengan para que aprendan’. Entonces, miren lo que pasaba: sólo un vuelo, miren cuántos rastrillos. Esto tiene respaldo de facturas para que no vayan a creer que es una invención. Hay otras cosas que por decencia no presentamos”, dijo.

-¿Cómo cuáles?, le preguntaron los reporteros, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

-No, no (lo voy a decir), si estamos hablando de decencia…Ya con el (costo) del papel higiénico es bastante.

Aclaró que, a pesar de los altos costos, podría haber facturas falsas, para inflar los costos.

El mandatario advirtió que ahora será delito grave el uso de facturas falsas; es decir, sin derecho a fianza, lo mismo para otros delitos fiscales.

“Es muy probable que en estos casos sean facturas falsas, que se haya utilizado ese mecanismo, de ese tipo de facturas, pero eso en el gobierno; se usaba a nivel general, pero el mal ejemplo acerca de las facturas falsas lo daba el mismo gobierno, pero eso se termina y que el Congreso resuelva este asunto de inmediato, porque esto creció como hongos después de la lluvia: despachos factureros para evadir impuestos”, indicó.

En síntesis, dijo, el sistema político denominado neoliberalismo, que no sólo es una política económica sino un régimen impuesto desde hace 36 años, que tiene como característica principal la corrupción.

“36 años de saqueos, abusos, derroche, de utilizar el presupuesto para beneficio de minorías y dejar al pueblo en el desamparo, eso es lo que estamos cambiando, esto nunca más va a suceder”, señaló.

-¿Se interpondrán denuncias por estas compras?

-Sí, les quiero decir que en estos casos se usaba el mecanismo de no presentar información por seguridad nacional. Sí, esto lo manejaba el Estado Mayor Presidencial; entonces no tenían la obligación de presentar información, pruebas, nada más en lo interno y dar cifras generales.

“Eso se terminó, ya no hay partida secreta en nada, por eso es este cambio, esta lucha, para acabar con la corrupción; arriba y abajo no va a haber huachicol”, señaló.

Pidió que antes de comprar papel, equipos caros, revisen en bodegas y almacenes porque de ahí se pueden obtener ahorros.


Lo más reciente

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

La ofensiva fue en respuesta al misil balístico lanzado por los hutíes hace dos días

Efe

Al menos tres muertos y decenas de heridos en un ataque israelí contra la capital del Yemen

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Durante dicho mes se recolectaron aproximadamente 300 toneladas de la macroalga

Miguel Améndola

Arribo de sargazo a Tulum incrementó hasta 25 por ciento en abril

Israel: apuesta por la barbarie

Editorial

La Jornada

Israel: apuesta por la barbarie

León, fuera del Mundial de Clubes 2025; el TAS rechaza su apelación

La vacante la ocupará quien resulte ganador entre Los Angeles FC y el América

La Jornada

León, fuera del Mundial de Clubes 2025; el TAS rechaza su apelación