Lilia Balam
Foto: Sandra Ramírez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 19 de agosto, 2019

Aunque fue una acción adecuada, el despido de un trabajador de la Fiscalía General del Estado (FGE), por emitir comentarios misóginos en sus redes sociales, no es suficiente para combatir la violencia de género, expresó Amelia Ojeda Sosa, asesora jurídica de la asociación civil Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el crecimiento personal (Unasse).

El fin de semana se viralizaron capturas de pantalla de una publicación realizada por Fausto Enrique Loría Ortiz, adscrito a la DireccIón de Control de Procesos de la FGE, en su cuenta de Facebook.

En las imágenes se observa que el sujeto compartió un vídeo de las mujeres que participaron en la [i]Brillanteada [/i] de Mérida como parte de las protestas nacionales #NoMeCuidanMeViolan. El ex empleado acompañó las imágenes con el comentario: “Por qué no pasa una pipa llena de gasolina y les prenden fuego?, de vdd que patético” (sic).

Ayer, el gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de sus redes sociales oficiales, anunció que el empleado sería dado de baja, ya que sus comentarios “contravienen con los valores” del Ejecutivo estatal.

Respecto al caso, Ojeda Sosa mencionó que cuando se habla de tener “cero tolerancia” a actitudes violentas contra las mujeres, es necesario tomar medidas “drásticas” como el despido. Aunque admitió que la medida fue adecuada al caso, insistió que para evitar dar de baja a más empleados es necesario que se implementen programas específicos de capacitación en materia de violencia de género para trabajadores del gobierno del estado, y que éstos no sean superficiales ni temporales.

Los cursos deben tener un plan específico de capacitación, con metodología clara y evaluaciones que permitan medir resultados, indicó. Cuando se le preguntó sobre los talleres impartidos desde que se solicitó la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), señaló que los contenidos fueron teóricos y no se aterrizaban a la práctica, además no solían profundizar en el temario y duraban poco tiempo.

“A raíz de la solicitud de la AVGM hubo cursos de dos horas, es decir, sí hubo cumplimiento porque asistieron hasta 5 mil personas, pero dos horas no sirven para nada, sólo para gastar de manera innecesaria los recursos y para mandar el mensaje de que atender la violencia de género no es importante”, sostuvo.

Las sanciones administrativas a empleados que fomenten la violencia de género son otra medida para erradicar esas conductas, detalló. “Éstas previenen la pérdida del empleo pero también desalienta conductas violentas”, apuntó.

Agregó que la expectativa es que el despido del trabajador “sirva como mensaje” para otros. “Que no piensen que pueden hacer lo mismo sin ninguna repercusión. Pero para que esto suceda, se requieren políticas de capacitación efectiva y evaluación, así como de prevención social, porque buscamos que se modifique la percepción de que la violencia contra las mujeres no es algo grave o necesario de erradicar”, concluyó.


Lo más reciente

Buscan a 8 nayaritas desaparecidos en Chetumal; contrabando y tráfico de mercancías, línea de investigación

Las personas extraviadas llegaron a Quintana Roo para laborar en una empresa privada

La Jornada Maya

Buscan a 8 nayaritas desaparecidos en Chetumal; contrabando y tráfico de mercancías, línea de investigación

Suspenden clases en jardín de niños de Tulum por brote de varicela

La enfermedad ha afectado a por lo menos 34 alumnos; aún se espera la confirmación de posibles casos

Miguel Améndola

Suspenden clases en jardín de niños de Tulum por brote de varicela

Hernán Bermúdez Requena buscaba instalar red criminal en Paraguay, dice el gobierno de ese país

El ex titular de la SSP Tabasco podrá ser detenido cuando sea extraditado a México

La Jornada Maya

Hernán Bermúdez Requena buscaba instalar red criminal en Paraguay, dice el gobierno de ese país

¿Cuánto se barrerá con Hernán?

Astillero

Julio Hernández López

¿Cuánto se barrerá con Hernán?