Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 14 de agosto, 2019

Ha recorrido más de 300 lugares en todo el país para realizar un registro del patrimonio arquitectónico y cultural, y durante su conferencia [i]Arquitectura desde el aire[/i], celebrada la noche del pasado martes, al director y fotógrafo Santiago Arau solamente lo acompañan una cámara fotográfica profesional, dos drones, una maleta, un smartphone y algunos libros.

[img]x15g5bo193zv[/img]
Izamal, Yucatán (2019). Foto: Santiago Arau

Ante el público reunido en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, Arau expresó que en la actualidad todo ha cambiado, pues la tecnología ha facilitado la forma de hacer fotografía aérea, ya que cuando él estudiaba fotografía, durante el año de 1995, nada de eso existía ni se imaginaba.

La fotografía desde el aire ayuda a redescubrir y dimensionar el tamaño original de las civilizaciones prehispánicas, señaló.

[img]f15g5bozogom[/img]
Palenque, Chiapas (2019). Foto: Santiago Arau

“Desde arriba se puede entender cómo estaban constituidas las ciudades, cómo vivían, se puede imaginar en dónde estaban parados; cuando se ve desde arriba Chichén Itzá, Uxmal, incluso el Templo Mayor, uno dimensiona y la cabeza hace una reconfiguración de los espacios y hace que podamos entender las cosas de una manera distinta, gracias a una visión aérea”, apuntó.

Durante la charla, Arau, quien desde hace 15 años se dedica a la fotografía aérea en general y de sitios prehispánicos, manifestó que los drones son una nueva tecnología que se está adaptando y evolucionando muy rápido, al impactar de una manera muy importante a las imágenes impresas.

[img]his6s802i6ef[/img]
Cobá, Quintana Roo (2019). Foto: Santiago Arau

“Gracias a esto las técnicas fotográficas han estado evolucionando; hay que tomar en cuenta que es una técnica nueva que no tiene más de cinco o seis años; los fotógrafos apenas nos estamos acostumbrando y generando nuevas formas de fotografiar y tomar estos lugares”, añadió.

Santiago Arau agregó que la fotografía aérea tiene más de 100 años de practicarse. En un principio se realizaban a bordo de helicópteros, globos o en cualquier artefacto desde el cual pudiera captarse el objetivo desde las alturas; sin embargo, hoy el acceso para todas las personas es más fácil a través de la tecnología.

[img]m15g5bozzzao[/img]
Monte Albán, Oaxaca (2019). Foto: Santiago Arau

El acervo del fotógrafo nacido en la Ciudad de México incluye imágenes de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal, Monte Albán, Mitla, Cuarenta Casas, Paquimé y La Quemada, entre otras, así como de numerosas catedrales y la traza de ciudades como Monterrey, Guadalajara o la capital del país.

[img]kis6s80ei2qg[/img]
Feria de León, Guanajuato. Foto: Santiago Arau


Lo más reciente

El rapero Sean ‘Diddy’ Combs, exonerado de los principales cargos, se libra de la cadena perpetua

Aún se desconoce cuanto tiempo pasaría en prisión por dos delitos contra Cassie Ventura y Jane Roe

Efe

El rapero Sean ‘Diddy’ Combs, exonerado de los principales cargos, se libra de la cadena perpetua

Gobierno de Sheinbaum invertirá 75 mil 786 mdp en Programa integral para oriente del Edomex

Se liquidará la ''deuda histórica'' que tiene México con esta zona del país, destaca la Presidenta

La Jornada

Gobierno de Sheinbaum invertirá 75 mil 786 mdp en Programa integral para oriente del Edomex

Aguirre espera un duelo duro para el 'Tri' frente a Honduras

Santa Clara, sede del encuentro de semifinales de la Copa Oro

Ap

Aguirre espera un duelo duro para el 'Tri' frente a Honduras

Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados en el mundo: estudio

Experta asegura que este clima afecta más a mujeres, niñas y ancianos

Efe

Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados en el mundo: estudio