Rocío González Alvarado
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 14 de agosto, 2019
El coordinador del proyecto Integral del Bosque de Chapultepec, Gabriel Orozco, participó en la ceremonia donde se dio a conocer que Chapultepec fue premiado con oro por ser el mejor bosque urbano del mundo 2019, por la asociación World Urban Parks, al obtener una calificación máxima, de 800 puntos, por su diseño, características e instalaciones, seguridad y participación de la comunidad, así como gestión y mantenimiento del espacio público más grande de América.
[img]wis6s804q2et[/img]
Ciudad de México (2019). Foto: Notimex
Durante el evento, realizado en el Jardín Botánico, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, celebró la distinción internacional, ya que es un espacio que representa la riqueza natural e histórica de México en cada uno de sus lugares y rincones desde la época prehispánica hasta el movimiento artístico del muralismo mexicano.
“La mejor manera de celebrar este premio es que al bosque hoy se le anexan cerca de 105 hectáreas nuevas de la Cuarta Sección, y se va a convertir de nuevo en un espacio de recuperación, de rescate ambiental y de rescate cultural, y de futuro para nuestro país y evidentemente para nuestra ciudad”, puntualizó.
[img]g15g5boa95gf[/img]
Ciudad de México (2019). Foto: Museo de Historia Natural CDMX
En el evento las autoridades capitalinas entregaron reconocimientos a trabajadores del bosque por su trayectoria laboral de 45 hasta los 60 años.
Será el próximo 19 de octubre cuando la asociación World Urban Parks entregue formalmente en Rusia la categoría Oro del “Large Urban Parks Gold Award”.
Además Orozco afirmó que será hasta finales del 2020, cuando se abra al público la cuarta sección que será habilitada en el campo militar 1-F.
En entrevista, el artista comentó que el deportivo hípico lo conservará la Secretaría de la Defensa Nacional, pero se está en pláticas, para tener derecho de paso y generar una conectividad entre las instalaciones militares, el bosque y el pueblo de Santa Fe.
[img]kis6s804qtte[/img]
Ciudad de México (2019). Foto: Cuartoscuro
Explicó que se está revisando toda la información existente sobre las diferentes secciones del bosque, para articular un programa maestro, por lo que se realizan mesas de trabajo con las distintas dependencias involucradas con este espacio, así como con distintos especialistas.
Comentó que aún cuando no se ha liberado el espacio por los militares, en lo que será la cuarta sección ya se pueden ir atendiendo algunos puntos como la ermita de Vasco de Quiroga y la instalación de una planta de tratamiento en el Río Tacubaya para su saneamiento.
La ermita colinda con el campo militar y sería uno de los accesos, refirió, al señalar que también se está analizando la construcción de calzadas peatonales en los cruces de Periférico y Constituyentes, entre otros puntos.
Cecilia Patrón invita a votar este domingo por más parques diseñados con participación ciudadana
La Jornada Maya
Yadir Drake: 15 partidos en fila alcanzando base; brilla la defensiva
Antonio Bargas Cicero
Yamal, jugador a seguir tras anotar gran gol en el vibrante primer duelo
Ap