Nestor Jiménez
Foto: Jóvenes construyendo el futuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 12 de agosto, 2019

En el marco del día de las juventudes que se celebra cada 12 de agosto, distintas dependencias del gobierno federal afirmaron que en la presente administración se han incrementado los apoyos para la juventud, con el objetivo de colocarlo como centro de la agenda pública.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que dichos programas y apoyos se han logrado concretar con la política de austeridad y no permitir la corrupción.

"Casi un millón de jóvenes están trabajando como aprendices en todo el país. Para tener otro parámetro, significa una inversión de 40 mil millones de pesos al año, todo esto es posible porque no se permite la corrupción. Todo lo que se robaba, ahora se utiliza para estos programas".

Reiteró que en gobiernos anteriores, lo único que hicieron fue etiquetarlos como "ninis", sin destinar programas para ellos.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente López Obrador, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, presentó un balance del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Señaló que actualmente hay 905 mil aprendices en el país ya participando en este programa, que busca dar becas para jóvenes en su primer empleo en distintos giros de negocios o empresas.

En conjunto, explicó que hay 181 mil tutores registrados y 157 mil centros de trabajo.

Por su parte, Guillermo Rafael Santiago Rodíguez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), detalló que en el país hay 37.5 millones de jóvenes, que representan el 31.4 por ciento de la población. Entre ellos, 14 millones arriba de los 18 años y 13 millones entre 12 y 17 años.

Subrayó que 42.4 por ciento de la población joven están en situación de pobreza, es decir, 16 millones están en esta situación. "La herencia que dejaron pasadas administraciones es pesada y trágica", agregó.

Tras recordar los distintos movimientos en los que han participado principalmente jóvenes, afirmó que en el presente año hay 311 mil 300 millones de pesos en distintos programas enfocados a la juventud, más de 60 mil millones adicionales que en año pasados.

Entre los programas abocados a este objetivo, ejemplificó a Jóvenes Construyendo el Futuro, la creación de 100 universidades del sistema para el Bienestar Benito Juárez, y así como progresos sociales para empleo en general y becas académicas.

Con ello, dijo, se busca "que los jóvenes estén en el centro de la agenda pública del país", y llamó a las juventudes a contagiar su ímpetu por un país distinto.

"Nos pronunciamos en favor de las causas de la juventudes, de las juventudes feministas, de las comunidades LGBT, de nuestros pueblos originarios y con discapacidad y su exigencia por la inclusión", agregó.


Lo más reciente

Inter y Barcelona chocan por el pase a la final de la Champions

Yamal, jugador a seguir tras anotar gran gol en el vibrante primer duelo

Ap

Inter y Barcelona chocan por el pase a la final de la Champions

Comerciantes listos para el incremento de ventas por el 10 de mayo en Carmen

Estiman un aumento de hasta 45 por ciento

La Jornada Maya

Comerciantes listos para el incremento de ventas por el 10 de mayo en Carmen

Trabajadores turísticos son ''quienes sostienen el paraíso día con día'': CROC

Solo en los hoteles de la Riviera Maya se emplean entre 4 mil 500 y 5 mil personas

Miguel Améndola

Trabajadores turísticos son ''quienes sostienen el paraíso día con día'': CROC

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¿Tiene miedo Trump a sus 'cárteles'?