Texto y foto: Laura Poy
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 31 de julio, 2019

Integrantes de la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería (SMBB) entregaron una carta en Palacio Nacional para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador que no se prohíba el uso de transgénicos en México y demandaron abrir un “debate amplio” sobre su aplicación en diversos campos, no sólo el agroalimentario.

En la misiva, suscrita por 140 miembros de la comunidad científica, entre los que se incluyen a diez Premios Nacionales de Ciencias y Artes e integrantes del Colegio Nacional, se exponen los argumentos que sostiene este sector académico para demandar que México “se abra a la justa valoración de las evidencias y beneficios que estas tecnologías y productos de la biotecnología” le pueden dar al país.

Cuestionados sobre el debate internacional sobre el uso o no de Organismos Genéticamente Modificados y sus riesgos, reconocieron que se debe abrir a una amplia discusión social sobre su implementación en territorio nacional, donde existe una moratoria para no cultivar semillas transgénicas principalmente de maíz, aunque destacaron que en los estados del norte prosperó la producción de algodón transgénico.

En entrevista, Enrique Galindo y Agustín López Munguía, investigadores del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, ambos galardonados con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la Innovación Tecnológica y el Diseño, destacaron su preocupación de que “se prohíba el desarrollo de la biotecnología, lo que impactará múltiples campos del conocimiento”.


Lo más reciente

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia

Moscú anunció un alto el fuego del 8 al 10 de mayo; Kiev no ha revelado si acatará la tregua

Afp

Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia

Exitoso Cuarto Festival del Ceviche en el Pueblo Mágico de Isla Aguada

El evento busca promover el turismo gastronómico en la localidad

La Jornada Maya

Exitoso Cuarto Festival del Ceviche en el Pueblo Mágico de Isla Aguada

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar

Miguel Améndola

En conjunto con las autoridades, empresarios de Tulum buscan prevenir delitos de alto impacto

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza

Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza

Ap

Papa Franciscoe’ tu síiaj papamóvil ti’al u béeytal u k’a’abéetkunsa’al beey kúuchil ti’al u ts’a’akal paalal Gaza