Ana Langner
Foto: Facebook @ColpazMexico
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 26 de julio, 2019

Bajo el resguardo de los paraguas, casi un centenar de allegados y miembros de organizaciones colombianas en México, se unieron ayer desde el Ángel de Independencia en la capital mexicana, a la jornada mundial de manifestación protesta y exigencia por la paz en el país sudamericano.

“Estamos en contra de la muerte y la violencia. Hoy queremos protestar por un tipo de violencia específica: la de las amenazas y asesinatos de líderes sociales en todo el país (Colombia) porque nos damos cuenta que estos crímenes son particularmente graves… de querer descabezar, desanimar, eliminar, asustar y exterminar a cualquiera que quiera levantar la cabeza, a cualquiera que quiera denunciar una injusticia o proponer una reforma”, expresó Diana Caro integrante del Colectivo por la paz en Colombia desde México (ColPaz)

En un pronunciamiento, esta organización, así como Me muevo por Colombia, Ciudad de México, entre otras, y simpatizantes de su causa, denunciaron que a dos años de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de dicho país (FARC), persisten las agresiones y asesinatos en contra de líderes sociales en dicho país.

Luego del 26 de noviembre de 2016, con al signar este acuerdo de paz, Colombia tuvo la esperanza de iniciar un proceso de reconstrucción y reconciliación nacional, después de más de 70 años de conflicto interno o “guerra civil no declarada”, declararon los manifestantes.

Sin embargo, a partir de entonces manifestaron que “más de 735 líderes y lideresas, personas constructoras de paz y defensoras de derechos han sido asesinadas. Los desplazamientos forzados se han incrementado, de 139 mil víctimas en 2017, han sido 145 mil en 2018…

“En general… millones de personas desplazadas; un estimado de 500 mil connacionales en situación de refugio y en exilio, mil personas amenazadas y más de 80 mil 472 personas desaparecidas, sumado a un recrudecimiento en el despojo de territorios, recursos naturales, energéticos, hídricos y afectaciones a zonas de incalculable biodiversidad”.

Es en este contexto que desde nuestro país se unieron al el movimiento “Defendamos La Paz”, el cual tiene por objetivo denunciar y alertar la vulnerabilidad de la vida e integridad de líderes y lideresas en territorios colombianos.

En las escalinatas del monumento enclavado en Avenida Reforma se apreció en tiras de tela, la lista de aquellos que fueron asesinados. Diana Caro expresó que “una tela tan grande, con tantos nombres de personas asesinadas de personas en Colombia que hubo que cortarla en tres partes para que pudiera caber en este espacio. Eso habla de lo que simbólicamente de lo que está pasando en este momento en el país que es un segundo genocidio”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón