Notimex
La Jornada Maya

Puebla
Miércoles 24 de julio, 2019

Grandes cantidades de químicos como plomo, cadmio, cobre, fósforo, nitrógeno, detergentes, plaguicidas, solventes, pinturas, así como materia orgánica y aceite automotriz, provocaron una formación enorme de espuma tóxica en la presa de Valsequillo, ubicada en Puebla.

La asociación civil Dale la Cara al Atoyac publicó en sus redes sociales imágenes que muestran la espuma formada por contaminantes justo por donde se supone que debería correr agua limpia.

A través de sus cuentas en Facebook y Twitter, indicó que esto ocurre cerca de la presa de Valsequillo desde el pasado 21 de julio, por lo que solicitaron a las autoridades correspondientes y a la comunidad tomar consciencia y empezar a generar un cambio por el medio ambiente.

“Hoy el problema es más que evidente, exijamos que se tomen cartas en el asunto ante la crítica situación en la que se encuentra el medio ambiente, principalmente el Río Atoyac”, subrayó.

La asociación urgió cambiar los malos hábitos con la finalidad de ser más amigables con la naturaleza; con acciones como no tirar basura o desechos en la calle, barrancas y en la presa Valsequillo, la cual es nutrida por vital líquido del río Atoyac.

De igual modo, recomendó utilizar detergentes y limpiadores ecológicos para evitar impactar a la presa.

Sobre este tema, medios nacionales indicaron que la espuma llega a los campos de cultivo de la región de Tecamachalco, y el agua sirve para regar unas mil hectáreas de siembras en 17 municipios, entre ellos, Tecamachalco, Quecholac, Acatzingo y Palmar de Bravo, todos en Puebla.

Además de los citados químicos, la presa recibe toda la materia orgánica que se genera en las viviendas y es desechada por los drenajes, que en conjunto con la velocidad del agua y los gases que desprende, causan la formación de la cortina tóxica.

Estas aguas son ricas en bacterias patógenas, en coliformes fecales, materia orgánica, bacterias y metales pesados, que están contenidos en sedimentos que se han acumulado.

Biólogos tienen datos de la existencia de esta espuma tóxica desde los años noventa, situación que se presenta también en el río Nexapa, cuya agua es utilizada para regar campos en otro municipio poblano.

Ante la carencia de estudios que muestren si es que existe alguna afectación para los seres humanos consumir alimentos que son regados con este tipo de aguas, hoy en día no se conocen las consecuencias que esto podría tener en la salud.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón