Notimex
Foto: Facebook La jaula de oro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 19 de julio, 2019

Integrantes de la comunidad cinematográfica dijeron que las historias o las preferencias del público no son el origen del problema de la exhibición del cine mexicano, y que expresar eso refleja un total desconocimiento del sector.

Lo anterior contrasta con lo manifestado en días pasados por el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer, quien señaló que dicha situación no es por el porcentaje o los monopolios, sino por las preferencias del público.

Añadió que también es un tema que tiene que ver con los contenidos, los guiones, las historias y la falta de capacitación. En su opinión, algo se está haciendo mal.

Miembros del medio cinematográfico como la productora Inna Payán, quien es responsable de cintas como la multipremiada [i]Jaula de oro[/i], respondieron al legislador: “Tenemos buenas historias, aunque también hay que reconocerlo, tenemos propuestas fallidas, lo cual pasa en cualquier lado.

"Hay un problema de mercado, donde hemos tenido condiciones distintas a las de las películas que vienen acompañadas o cobijadas por las grandes empresas de distribución", indicó la productora.

Payán es referente en la industria fílmica nacional desde finales de la década de los 90, ámbito en el que ha producido historias como [i]La habitación azul[/i], [i]La hija del caníbal[/i], [i]Crónica de un desayuno[/i] y [i]Ladies’ night[/i], entre otras.

Considera que la Ley Federal de Cinematografía tiene que modificarse, además de trabajar el mercado, ser más inclusivos, autocríticos con el cine nacional, "porque tenemos cosas muy buenas sin duda".

Inna también ha producido de manera independiente, y ha tenido aciertos, como [i]La jaula de oro[/i]. Además, ha participado con éxito en producciones de televisión y plataformas de [i]streaming[/i].

[b]Necesario, apoyo de distribuidores[/b]

"No se puede culpar a las historias, porque son muchos los factores que intervienen para su realización; tampoco se puede generalizar, debemos analizar bien las cosas y no sólo hablar", apuntó la productora y directora Estrella Medina, que está detrás de historias como [i]Jirón de niebla[/i] y [i]Hasta el viento tiene miedo[/i], y quien desde hace 25 años figura en la industria fílmica.

"Las historias no hacen que vayan a verlas, se necesita que los distribuidores apoyen con publicidad, porque si no se llega a ciertos números de asistencia en su primer fin de semana, la sacan de la cartelera", apuntó Medina.

Insistió en que muchos factores intervienen y en que hace falta legislar, pero para eso hay que entender las condiciones del sector.

“Es como si habláramos de la cinta del director Rafael Montero, [i]La cama[/i], cuya historia es extraordinaria; sin embargo, no sabemos por qué no logró lo esperado; ahí, ¿a quién se culparía?”, preguntó la productora y directora.

Mayer, refirió, también ha precisado que 10 por ciento de la exhibición del cine mexicano ya no se podrá ampliar y quedará como se indica en el T-MEC (Tratado México, Estados Unidos, Canadá).

“Es equívoco lo que está diciendo, muestra una profunda falta de conocimiento de la industria. Él no puede hablar de algo que desconoce cómo se mueve, la distribución y la exhibición son temas complejos en México.

"No somos una industria unida y estamos atravesando por un mal momento, pero seguiremos de pie hasta el final", dijo la productora y directora, quien celebrará un cuarto de siglo en la industria con la realización de un nuevo filme.

Por su parte, el productor Jorge Aragón reconoció que si bien es cierto que el público tiene en sus manos lo que quiere ver, también es verdad que se debe luchar por quitar etiquetas a las historias.

"Los contenidos no son el problema y hay que recordar que somos un gran mercado, así que tenemos que enseñar al público la gran oferta que hay", explicó Aragón, quien es responsable de trabajos como [i]Visitantes[/i], [i]El cielo en tu mirada[/i] y [i]A la mala[/i], entre otras.


Lo más reciente

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

El gobierno fundamentalista apunta al contenido considerado contrario al Islam

Efe

Talibanes exigen a los medios borrar de Youtube videos previos a su llegada al poder

Campeche: Secretaria de gobierno acuerda combatir el nepotismo y corrupción que aún permea en Morena

Elisa Hernández no señaló gobiernos en específico, pero dijo que se genera descontento social

La Jornada Maya

Campeche: Secretaria de gobierno acuerda combatir el nepotismo y corrupción que aún permea en Morena

Ya no tienen sentido las negociaciones con Israel, que libra una ''guerra del hambre'' en Gaza: Hamas

El grupo islamista se opuso al plan de "conquista" de Netanyahu sobre el territorio palestino

Afp

Ya no tienen sentido las negociaciones con Israel, que libra una ''guerra del hambre'' en Gaza: Hamas

Puente por el Día del Trabajo atrajo a más de 460 mil turistas a Quintana Roo

Durante el periodo se contabilizaron mil 905 operaciones aéreas y ocupación hotelera del 77 por ciento

Ana Ramírez

Puente por el Día del Trabajo atrajo a más de 460 mil turistas a Quintana Roo