Julio Reyna Quiroz
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 2 de julio, 2019
El gobierno mexicano aprobó en 2019 recursos federales por más de 157 millones de pesos a dos proyectos de infraestructura turística inacabados, pero para el mismo periodo decidió cancelar presupuestos para el programa Pueblos Mágicos, cuya marca eleva la ocupación hotelera hasta 7 por ciento.
La Secretaría de Turismo (Sectur) anunció de manera reciente que la Federación apoyará a los 121 pueblos mágicos en "echarles una manita de gato", dijo su titular, Miguel Torruco.
"Hace un mes se anunció el programa de barrer y pintar, para echar una manita de gato a los pueblos mágicos", manifestó el funcionario tras una reunión con secretarios de Turismo del país.
Detalló que la Sectur pedirá a las 121 presidencias municipales que "den una barridita, reubiquen el ambulantaje y luego, de manera tripartita (municipios, estados y Federación) pintar los (edificios) de pueblos mágicos".
No se trata de hacer auditorías a los 121 gobiernos municipales, pero sí de "ordenar la casa", dijo Torruco Marqués. Reiteró que este año no se designarán más pueblos mágicos, y dejó abierta la posibilidad de que en 2020 se eleve el programa con más localidades.
Pueblos Mágicos fue creado en 2001 y se ha convertido en uno de los más exitosos.
Los recursos económicos federales para los 121 municipios eran destinados para mejoramiento de imagen urbana, señalización, capacitación de personal y proyectos de infraestructura.
[b]Proyectos inacabados[/b]
Contrario a programas exitosos y a la cancelación de recursos para promoción turística, el gobierno federal aprobó 89 millones de pesos para el centro integralmente planeado (CIP) de Playa Espíritu, Sinaloa, cuya adquisición de terrenos provocó una deuda importante al Fondo Nacional de Fomento al Turismo, que lo puso en situación de quiebra.
El CIP de Sinaloa, según el gobierno federal, prevé una inversión de 4 mil 986 millones de pesos para desarrollar 154 lotes en los que habrá [i]resorts[/i] turísticos, hoteles, viviendas residenciales y urbanas, clubes de playa, campos de golf y marina.
A principios de año, el director general del Fonatur consideró que los terrenos de ese polo turístico podrían ser vendidos a la iniciativa privada, luego de que su adquisición generó al organismo una deuda superior a 4 mil millones de pesos.
Los principales delitos que amenazan a la iniciativa privada son la extorsión, el robo e incluso la violencia familiar
Miguel Améndola
Francisco donó papamóvil para usarlo como unidad médica infantil en Gaza
Ap
La vuelta de estas dos llaves será el domingo
La Jornada Maya
El efectivo fue asegurado al no haber sido declarado por la extranjera
Miguel Améndola